Insatisfacción laboral en México: el 43% de los trabajadores desea renunciar a su empleo

Ciudad de México ► En México, solo el 54% de los trabajadores se encuentra satisfecho con su empleo actual, mientras que el 46% no comparte la misma percepción, reflejando un desafío en cuanto a motivación y compromiso laboral. Estos niveles de insatisfacción representan una amenaza para la retención de talento, según el informe «Panorama Laboral en México 2025» de la compañía de beneficios e incentivos para empleados, Pluxee.

El Economista publicó que el informe revela que el 43% de los trabajadores desea renunciar a su empleo, aunque esta cifra ha disminuido en el último año, sigue siendo alarmante. La insatisfacción laboral incrementa la disposición de los colaboradores a dejar su empleo; de hecho, el 21% de la fuerza laboral ya busca activamente otro trabajo.

Carlos Ferrer, CEO de Pluxee México, comenta que los jóvenes tienen una visión diferente sobre la permanencia en una empresa en comparación con generaciones anteriores. «La insatisfacción laboral es un tema crítico que debe abordarse ofreciendo oportunidades de crecimiento», señaló.

Manuela Arango, directora de marketing de Pluxee, detalló que los motivos de insatisfacción entre los colaboradores son variados e incluyen salarios insuficientes, falta de crecimiento profesional, mal liderazgo, ausencia de reconocimiento y prestaciones inadecuadas. Además, otros factores como el mal ambiente laboral, alta carga de trabajo, monotonía de actividades, poca flexibilidad laboral, falta de valores y acoso laboral también contribuyen a la rotación de talento.

Bienestar mental

Aunque la NOM-035 busca prevenir riesgos psicosociales, Pluxee destaca que las prestaciones enfocadas en el bienestar mental aún son poco comunes. Solo una de cada diez empresas ofrece beneficios relacionados con la salud mental, y de estas, la mitad cuenta con servicio psicológico.

El informe resalta que el estrés y el burnout reducen la productividad, aumentan la rotación y afectan el clima laboral. Tres de cada diez trabajadores sufren burnout, principalmente debido a jornadas excesivas. El 25% de quienes trabajan más de ocho horas diarias reporta altos niveles de estrés, y el 33% trabaja seis días a la semana, con una media de 9.4 horas por jornada.

Aunque por ley los trabajadores tienen derecho a 12 días de vacaciones pagadas desde el primer año, la mitad de ellos solicita entre cuatro y doce días. El 8% de los colaboradores no toma vacaciones por decisión propia o circunstancias laborales, el 68% se reúne con familiares o amigos durante las vacaciones, el 47% gasta menos de 5,000 pesos en sus vacaciones, y solo tres de cada diez superan los 10,000 pesos.

Retos en jornada laboral de 40 horas

La discusión sobre la semana laboral de 40 horas en México plantea desafíos para las empresas en caso de aprobarse la reforma. Carlos Ferrer advierte que disminuir la jornada laboral podría generar un aumento en los costos operativos, especialmente en empresas con modelos de trabajo de 24 horas corridas.

Ferrer añade que es crucial garantizar la productividad en una jornada de 40 horas para cumplir con las obligaciones laborales sin afectar a los colaboradores. Las empresas deben trabajar conjuntamente con los empleados para enfrentar este desafío. ■

Centro lanza el reto ‘Historias del Barrio Mágico’ para rescatar memorias de la Zona Luz
11/08/2025

Villahermosa ► El gobierno municipal convoca al Reto “Historias del Barrio Mágico en Centro”, un concurso que invita a capturar