Pemex busca nuevos mercados en Europa y Asia ante aranceles de Estados Unidos

Ciudad de México ► La petrolera mexicana Pemex está explorando mercados alternativos para su crudo tras la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, su principal destino de exportaciones. Según una fuente del gobierno mexicano, citada por Aristegui Noticias, Pemex está en conversaciones con empresas en Europa y Asia, incluyendo China, donde hay un «apetito» por el crudo mexicano.

Esta semana, el presidente Donald Trump cumplió su amenaza de imponer aranceles del 25% a los productos de México y Canadá, y del 20% a los productos chinos, poniendo en riesgo casi 2.2 billones de dólares anuales en comercio con sus tres principales socios comerciales. Los aranceles para el crudo canadiense serán del 10%.

Estados Unidos es el destino del 80% de las exportaciones mexicanas y el principal comprador del petróleo mexicano, recibiendo el 75% del crudo pesado Maya que Pemex exporta. Ante la nueva situación, la petrolera mexicana busca redirigir sus exportaciones.

«Ya hemos estado hablando con otros. Lo bueno es que hay apetito por el crudo mexicano en Europa, India y Asia», dijo una fuente del gobierno mexicano de alto nivel. «La demanda por crudo pesado y crudo de Pemex existe», añadió al ser consultada si Pemex estaba buscando otros destinos de exportación. La fuente, que habló bajo condición de anonimato, destacó que China está «muy interesada» en el petróleo mexicano.

Dos fuentes de PMI, el brazo comercializador de Pemex, informaron a Reuters que India, China, Corea del Sur y Japón serían mercados naturales para el crudo pesado de Pemex tras la imposición de aranceles. Una de las fuentes señaló que solo Asia podría absorber el volumen que no se envíe a Estados Unidos, debido a la capacidad de sus refinerías para procesar crudo pesado.

Operadores en el mercado petrolero han especulado si Pemex ofrecerá descuentos a sus clientes en Estados Unidos para compensar los aranceles y mantener el acceso a las refinerías. No obstante, la fuente gubernamental fue enfática en decir que México no dará descuentos y que una vez vencidos los contratos vigentes con clientes en Estados Unidos, es probable que una parte significativa del crudo mexicano se dirija a Europa y Asia. Aseguró que las petroleras estadounidenses aún no han dejado de comprar crudo mexicano.

El rendimiento de los yacimientos más antiguos de México, situados en el Golfo de México, ha caído a mínimos históricos. Las exportaciones de Pemex promediaron 806,000 barriles por día (bpd) en 2024, de los cuales el 57% se destinaron a Estados Unidos. En enero, las exportaciones bajaron un 44% interanual a 532,404 bpd, tocando niveles mínimos en décadas, en medio de problemas con la calidad del crudo.

Canadá y México son las principales fuentes de importación de crudo de Estados Unidos, representando juntos alrededor de una cuarta parte del petróleo que las refinerías estadounidenses transforman en combustibles, según el Departamento de Energía. ■

Centro lanza el reto ‘Historias del Barrio Mágico’ para rescatar memorias de la Zona Luz
11/08/2025

Villahermosa ► El gobierno municipal convoca al Reto “Historias del Barrio Mágico en Centro”, un concurso que invita a capturar