Celebración del Día de la Candelaria: tradición y devoción en Tabasco

Villahermosa ► El Día de la Candelaria, celebrado cada 2 de febrero, es una festividad de gran arraigo en el país y especialmente en los estados del sureste como Tabasco. Esta celebración combina elementos religiosos y culturales, reflejando la rica herencia histórica de México.

El Día de la Candelaria tiene sus raíces en la festividad católica de la Presentación del Niño Jesús en el Templo y la Purificación de la Virgen María, que se celebra 40 días después de la Navidad. En la tradición católica, este día conmemora el momento en que la Virgen María llevó a su hijo al templo de Jerusalén para cumplir con el rito de purificación, según la ley judía. El nombre «Candelaria» proviene de las velas bendecidas en esta fecha, que simbolizan la luz de Cristo.

En México, esta celebración se fusionó con rituales prehispánicos, dando lugar a una tradición única. Los mexicas celebraban el inicio de la temporada de siembra, conocida como Atlacahualo, con rituales en honor a los dioses Tláloc y Chalchiuhtlicue. Durante la época del Virreinato, esta festividad se adaptó para incluir la bendición del maíz y la preparación de tamales, un platillo tradicional elaborado con maíz.

En Tabasco, el Día de la Candelaria se celebra con gran devoción y alegría. Las familias tabasqueñas participan en diversas actividades, como vestir al Niño Dios con ropa nueva y llevarlo a la iglesia para ser bendecido. Esta práctica refleja la mezcla de fe y arraigo cultural que caracteriza a muchas familias de la región.

Además de la bendición del Niño Dios, la preparación y consumo de tamales es una parte esencial de la celebración. En Tabasco, los tamales de chipilín, elaborados con masa y hojas de la planta de chipilín, son especialmente populares.

Tamalito de chipilín.

Según la tradición, aquel que en la rosca de Reyes hayan encontrado algún muñequito en su porción de rosca, se convierte en el «padrino» del Niño Jesús y tiene la responsabilidad de invitar los tamales el Día de la Candelaria.

La celebración del Día de la Candelaria en Tabasco y otros estados del sureste de México sigue siendo una tradición viva, a pesar de los cambios sociales y culturales, esta festividad ha perdurado gracias a su capacidad de adaptación y su profundo significado religioso y cultural.

En los mercados locales, como el mercado Pino Suárez en Villahermosa, se pueden encontrar vestimentas artesanales para el Niño Dios, elaboradas con esmero por artesanos locales. Estos trajes, que varían en precio y diseño, son una muestra del talento y la dedicación de los artesanos tabasqueños. ■

Villa Parrilla: Inaugura Yolanda Osuna Huerta la rehabilitación integral del inmueble de la Academia del SMDIF Centro
15/04/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la rehabilitación del inmueble que