Infonavit presenta denuncias penales por despojo de viviendas a 249 mil derechohabientes

Ciudad de México ► El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que el organismo interpuso denuncias penales contra funcionarios del Poder Judicial y despachos de abogados involucrados en una red de corrupción que ha despojado de sus viviendas a 249 mil derechohabientes del Infonavit mediante juicios masivos ilegales. Estos juicios se llevaron a cabo sin notificación a los demandados y en entidades distintas a las de su residencia, generando pagos ilegales por 29 mil millones de pesos a una veintena de bufetes jurídicos.

Romero Oropeza señaló que las comisiones de Administración y de Auditorías del Consejo del Infonavit no estaban al tanto de esta operación fraudulenta. La primera alerta surgió en el sexenio pasado, cuando se detectaron juicios masivos en Nayarit, lo que llevó a la suspensión de estos juicios por parte del Infonavit debido a irregularidades.

Una investigación a nivel nacional reveló que 373 mil derechohabientes fueron demandados para despojarlos de sus viviendas, de los cuales 249 mil perdieron su patrimonio y 202 mil viviendas no pueden ser escrituradas debido a los juicios ilegales.

A pesar de que el presidente López Obrador ordenó detener los juicios masivos, una confabulación del poder judicial y nueve despachos de abogados continuaron con juicios individuales utilizando la misma estrategia. En la Ciudad de México, se denunciaron 63 mil 44 derechohabientes, de los cuales solo 3 mil residían en la capital. El resto provenía de Puebla, Estado de México, Tamaulipas, Sonora y otras entidades.

El juzgado 60 de lo civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México recibió denuncias a un ritmo de 4 mil juicios al mes, mientras que los otros 75 juzgados de la entidad recibían un promedio de 14 juicios mensuales.

Se han iniciado demandas contra nueve despachos de abogados, destacando el despacho Desnor, propuesto por un representante de la Coparmex en la comisión de Vigilancia. Este representante está vinculado a la empresa Automatic Development, que tiene proyectos de construcción del Infonavit. ■

Yolanda Osuna Huerta refuerza transparencia y confianza ciudadana en Centro con respaldo del OSFE
15/08/2025

Villahermosa ► En la tercera reunión de seguimiento entre el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) y el Ayuntamiento