Ciudad de México ► La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó un decreto de estímulos fiscales destinado a mantener y atraer inversiones en la frontera entre México y Estados Unidos, en el marco de la estrategia nacional Plan México, que busca fomentar nuevas inversiones, incentivar programas de capacitación dual e impulsar la innovación.
El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un día después de que el presidente Donald Trump anunciara su intención de imponer aranceles del 25% a productos importados de Canadá y México a partir del 1 de febrero, con el objetivo de impulsar la industria automotriz estadounidense.
El artículo quinto del decreto establece la creación del Comité de Evaluación para la aplicación de los estímulos fiscales, integrado por representantes de la Secretaría de Economía, el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (con voz pero sin voto), y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que presidirá el comité con voto de calidad.
El monto total de los estímulos fiscales autorizados será de hasta 30 mil millones de pesos, distribuidos desde la entrada en vigor del decreto hasta el 30 de septiembre de 2030. Del total, al menos mil millones de pesos se destinarán a contribuyentes con ingresos totales de hasta 100 millones de pesos en el ejercicio inmediato anterior.
Eugenio Grageda, socio de la práctica fiscal de Holland & Knight, comentó que estos estímulos son cruciales frente a los potenciales aranceles, ya que aseguran la competitividad de los insumos mexicanos. Un menor impuesto sobre la renta en México permite a las maquiladoras y empresas extranjeras reducir el precio al consumidor, haciéndolos más atractivos en el mercado estadounidense.
Además, los estímulos destinados a capacitación e innovación atraerán personal más calificado y aumentarán la producción en México. También se incentivará el desarrollo de patentes y cadenas de proveedurías de servicios en el país, fortaleciendo el talento local.
Para que la maquila permanezca en México, es esencial contar con costos de producción competitivos, personal capacitado y certeza jurídica, aspectos que este decreto garantiza a largo plazo. ■