Ciudad de México ► Este lunes 13 de enero, se conmemora el Día Mundial de Lucha Contra la Depresión, una fecha establecida para sensibilizar sobre la importancia de prevenir este trastorno y alentar a quienes lo padecen a buscar ayuda profesional. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 3.8% de la población global, equivalente a 280 millones de personas, vive con depresión.
En México, cerca de 3.6 millones de adultos enfrentan depresión, con un 1% de casos clasificados como severos, según un estudio de 2021 realizado por los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP) de la Secretaría de Salud. La OMS señala un incremento global en los casos tras la pandemia de COVID-19. Detectar y tratar la depresión a tiempo es clave para prevenir conductas suicidas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Características de la Depresión
La depresión se manifiesta a través de tristeza persistente, pérdida de interés en actividades, alteraciones del sueño y del apetito, falta de energía y dificultades para concentrarse. Puede presentarse como trastorno depresivo mayor, con síntomas graves que afectan profundamente la vida diaria, o como trastorno depresivo persistente, de intensidad moderada pero prolongada.
Aunque no todas las personas con este trastorno experimentan la totalidad de los siguientes síntomas, las características de una depresión mayor pueden incluir:
- Sentirse deprimido gran parte del día, casi a diario.
- Perder interés en actividades que alguna vez disfrutaste.
- Experimentar cambios en el apetito o en el peso.
- Tener problemas para dormir.
- Sentirse lento o agitado.
- Tener poca energía.
- Sentirse sin esperanza.
- Dificultad para concentrarse.
- Pensar constantemente en la muerte o el suicidio.
La combinación de terapia psicológica, como la cognitivo-conductual, y medicamentos antidepresivos ha mostrado resultados efectivos. Además, es esencial fomentar el cuidado de la salud mental y combatir los estigmas asociados a los trastornos mentales, ya que muchas veces la depresión está vinculada al uso de sustancias.
Si necesitas apoyo porque te sientes triste, vacío, perdido o abandonado, llama a la Línea de la Vida: 800 911 2000 ■


