Ciudad de México ►El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó esta madrugada su presupuesto ajustado para 2025, que asciende a 19 mil 645 millones de pesos. De esta cantidad, 6 mil 219 millones serán destinados a la organización de la compleja e inédita elección de jueces, ministros y magistrados.
Esta cifra es menos de la mitad de lo que el instituto había previsto para organizar la elección del próximo año, lo que obligará al INE a reducir significativamente sus operaciones. En lugar de instalar 172 mil casillas el 1 de junio de 2025, solo se habilitarán 73 mil casillas seccionales. Además, se reducirá la contratación de supervisores y capacitadores electorales, se limitará la difusión a la ciudadanía sobre cómo votar, se reutilizarán materiales electorales y no se instalará la macrosala de prensa, entre otros ajustes.
Tras el recorte de 13 mil millones de pesos que Morena aplicó al INE en la Cámara de Diputados, el Instituto reajustó el gasto de sus proyectos específicos para el próximo año. Para la elección en Durango y Veracruz se destinarán 626 millones 512 mil pesos, y para la elección de juzgadores 6 mil 219 millones 213 mil 262 pesos.
De esta forma, el órgano electoral tuvo que dejar en ceros el gasto por una posible consulta popular y reducir en 6 mil 985 millones el costo real de la elección de juzgadores.
Lo que quedó intacto fue el presupuesto que el INE destinará al financiamiento de los partidos políticos en 2025, por un monto de 7 mil 354 millones 266 mil 504 pesos. Cabe destacar que ese recurso fue aprobado por la Cámara de Diputados y no puede ser modificado por el instituto.
Buscará ampliación presupuestal
Guadalupe Taddei, presidenta del órgano electoral nacional, confió en que la comunicación que se abrirá con la presidenta rendirá frutos en una ampliación presupuestal. Argumentó que el presupuesto inicial solicitado fue acompañado de un ejercicio técnico puntual.
“Este Instituto, a través de sus áreas Ejecutivas y Unidades Técnicas, identifica que es necesario solicitar una ampliación presupuestal para el desarrollo de actividades relacionadas con aspectos sustantivos de la función electoral, en observancia a los principios de legalidad, certeza y objetividad. Por consiguiente, se estarán llevando a cabo las gestiones correspondientes ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la finalidad de garantizar la realización de las actividades y fines que establece la Constitución Federal”, mencionó.
Para este efecto, el Consejo General del INE instruyó a la Secretaría Ejecutiva para que en un máximo de 15 días presente un dictamen respecto de una ampliación presupuestal. ■