Ciudad de México ► La elección judicial de 2025, en la que se elegirán jueces, magistrados, ministros de la Corte e integrantes del Tribunal de Disciplina, está cada vez más cerca; el Instituto Nacional Electoral (INE) ha definido ya los meses de nacimiento de las personas que serán invitadas a participar como funcionarios de casilla el 1 de junio de 2025.
El Consejo General del INE determinó mediante sorteo que los ciudadanos nacidos en febrero y mayo serán considerados para integrar las Mesas Directivas de Casilla en las elecciones de Durango y Veracruz, así como en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. Los nacidos en marzo y abril fueron excluidos del sorteo, ya que fueron tomados en cuenta en el Proceso Electoral 2023-2024.
El INE realizará un muestreo del 13% de la Lista Nominal de Electores en cada sección electoral que nació en esos meses. Estos ciudadanos serán visitados para recibir una primera capacitación, iniciando así la campaña del INE para interesar a los ciudadanos en el proceso de elección judicial y en los comicios de Durango y Veracruz.
El órgano electoral enfrenta un recorte presupuestal significativo, habiendo solicitado inicialmente 13,205 millones de pesos para las elecciones del próximo año. Sin embargo, la propuesta actual reduce este monto a 6,132 millones de pesos, lo que representa una reducción del 46.4%. Estos ajustes impactarán en la capacitación electoral, la instalación de casillas y el material necesario para la elección de 881 jueces, magistrados y 9 ministros de la Suprema Corte.
En la sesión del viernes, el pleno del INE aprobó que las credenciales para votar cuyo último día de vigencia es el 31 de diciembre de 2024, continúen vigentes hasta el día de la Jornada Electoral. Los registros de estas personas serán excluidos del padrón electoral y de la lista nominal de Electores el día siguiente a la celebración de las jornadas electorales. ■