Villahermosa ► Este vienes fue presentado el libro ‘La Nación Maya. Gestación, devenir y resistencia’, una compilación de historia, cultura y conocimiento sobre una de las civilizaciones más grandes de nuestra región.
En el evento, realizado en la casa principal del Centro Cultural Quinta Grijalva, y ante el gobernador Javier May Rodríguez, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, señaló que el texto propone dar cuenta de un extraordinario proceso histórico y cultural que tiene sus raíces hace más de 10 mil años.

Prieto Hernández comentó que, a través de la presencia de los primeros grupos humanos, se establece un conjunto de pueblos y formaciones políticas cuyo legado sigue vivo hoy. “Este impresionante horizonte civilizatorio se desarrolló en el sureste de lo que hoy es México, abarcando la Península de Yucatán y gran parte de Centroamérica, incluyendo Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador”, explicó.
Al respecto, el gobernador Javier May valoró que el libro incluya aportaciones del salvamento que se hizo de sitios arqueológicos durante la construcción del Tren Maya, convirtiéndose en un trabajo colectivo que expone la arquitectura, el arte y las etapas de resistencia de la región.
La Arqueóloga Adriana Velázquez Morlet, directora del Centro INAH Campeche, y el Arqueólogo José Luis Romero Rivera, subdirector del Centro INAH TABASCO, realizaron la presentación de esta obra literaria.
“El libro ‘Nación Maya’ es el trabajo de 25 autores que, en 22 artículos y 559 páginas, exploran desde los orígenes remotos de los pueblos mayas hasta su resistencia contemporánea”, expresó la arqueóloga Adriana Velázquez.
La obra, en versión digital, puede descargarse en el sitio web de la Mediateca INAH. ■