Veracruz ► La rama navideña es una tradición profundamente arraigada en el estado de Veracruz, que se celebra con entusiasmo y alegría durante la temporada decembrina. Esta costumbre, que tiene sus orígenes en la región del Sotavento, ha perdurado a lo largo de los años y se ha extendido a otras partes del sureste mexicano, como Tabasco y Puebla.
La tradición de la rama navideña se remonta a tiempos prehispánicos, cuando se celebraba la «Veintena de la Panquetzaliztli», dedicada al nacimiento del dios Huitzilopochtli. Con la llegada de la colonización española, esta celebración se fusionó con las festividades navideñas cristianas, dando lugar a la tradición que conocemos hoy en día.
La rama navideña consiste en adornar una rama de árbol con faroles, listones y otros adornos brillantes. Los participantes, que incluyen niños, jóvenes y adultos, llevan la rama de casa en casa cantando villancicos y pidiendo aguinaldo. Esta procesión se realiza del 16 al 24 de diciembre, coincidiendo con las posadas navideñas.
La rama se acompaña con instrumentos tradicionales como el arpa, la jarana y la guitarra, y los versos cantados suelen hacer referencia al nacimiento del niño Jesús. En algunos municipios, como Oteapan, los niños portan trajes típicos y recorren las calles con entusiasmo, tocando instrumentos y cantando con alegría.
A lo largo de los años, la tradición de la rama ha evolucionado y se ha modernizado en algunos lugares, mientras que en otros ha mantenido su esencia original. En la región del Sotavento, por ejemplo, la celebración de la rama se ha adaptado a las influencias de otras costumbres, pero sigue siendo una parte integral de las festividades navideñas.
La rama navideña no solo es una celebración festiva, sino también una manifestación cultural que promueve la convivencia y la unión entre las comunidades. Esta tradición es un reflejo del talento e ingenio mexicano, y su preservación es fundamental para mantener viva la identidad cultural de Veracruz y otras regiones donde se celebra.
Aunque existen diversas rimas que se entonan en el paseo de la rama, las más populares son:
“Ya llegó la rama
quítese el sombrero
porque en esta casa
vive un caballero”.
“Vive un caballero
vive un general,
yo pido licencia
para comenzar”.
“Ya se va la rama
por la oscuridad
deseando a todos
feliz navidad”.
“Ya se va la rama
muy agradecida
porque en esta casa
fue bien recibida”. ■