Fentanilo contamina el Golfo de México: detectan rastros en delfines nariz de botella

Estados Unidos ► Un reciente estudio de la Universidad de Texas A&M y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos reveló la presencia de fentanilo en delfines nariz de botella en el Golfo de México. Este hallazgo plantea preocupaciones sobre los efectos del opioide en los ecosistemas marinos y la salud de las poblaciones cercanas.

El estudio, publicado en la revista iScience, analizó 89 muestras de grasa corporal de delfines, encontrando rastros de fentanilo en 30 de ellas. La autora principal, Dara Orbach, destacó que los delfines de Mississippi representaron el 40% de las detecciones farmacéuticas totales, sugiriendo un problema de larga data en el ambiente marino de esa área.

“Los delfines, al igual que los humanos, consumen pescado y camarones, lo que sugiere posibles impactos en la salud humana”.

Aristegui Noticias publicó que la investigación también mostró que las concentraciones de productos farmacéuticos eran más altas en áreas con otras amenazas ambientales, como derrames de petróleo y tráfico de embarcaciones. Este estudio subraya la necesidad de investigar más a fondo los efectos del fentanilo en mamíferos marinos y su posible impacto en la salud humana. ■

Villa Parrilla: Inaugura Yolanda Osuna Huerta la rehabilitación integral del inmueble de la Academia del SMDIF Centro
15/04/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la rehabilitación del inmueble que