Ciudad de México ► La catedral de Notre Dame de París ha reabierto sus puertas tras cinco años de intensas labores de restauración, y entre los protagonistas de esta monumental tarea destaca el arquitecto mexicano Alejandro Arredondo. Originario de Coacalco, Estado de México, Arredondo jugó un papel crucial en la reconstrucción de este emblemático monumento gótico, que sufrió graves daños en el incendio de abril de 2019.
Alejandro Arredondo, egresado de la Universidad de Monterrey y con formación en Barcelona, fue seleccionado para liderar un equipo encargado de crear una maqueta digital de la catedral utilizando tecnología de vanguardia, como drones y escáneres 3D. Esta «nube de puntos» permitió reconstruir con precisión cada detalle de la estructura, desde los muros hasta los rincones menos accesibles.
El arquitecto mexicano destacó los desafíos que enfrentaron durante los primeros años de trabajo, incluyendo la toxicidad del ambiente debido al plomo liberado por el incendio. A pesar de las dificultades, Arredondo y su equipo lograron completar su labor en 2021, aunque continuaron colaborando en la reconstrucción hasta la reapertura de la catedral en 2024.
La ceremonia de reapertura, celebrada el 7 de diciembre, contó con la presencia de líderes mundiales como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Durante el evento, Arredondo expresó su orgullo por haber representado a México en un proyecto tan significativo y destacó la colaboración de personas de diversas disciplinas y nacionalidades.
La restauración de Notre Dame, que combinó tecnología avanzada con técnicas tradicionales de carpinteros y canteros, tuvo un costo aproximado de 700 millones de euros. Para Arredondo, participar en esta gesta monumental es un honor y un símbolo de esperanza, reflejando el espíritu colaborativo que hizo posible la recuperación de uno de los monumentos más icónicos del mundo. ■