Ciudad de México ► El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.47% durante la primera quincena de noviembre de 2025, lo que colocó la inflación anual en 3.61%, por debajo del 4.56% reportado en el mismo periodo de 2024. El nivel del INPC alcanzó los 142.470 puntos, con un repunte marcado en el componente no subyacente, que creció 1.93% quincenal debido al incremento de 2.92% en energéticos y tarifas administradas tras la conclusión del subsidio de verano en 11 ciudades, así como un alza de 1.34% en frutas y verduras.
El índice subyacente, que excluye productos de alta volatilidad, mostró un avance marginal de 0.04%, con servicios al alza de 0.25% y mercancías a la baja de 0.19%. A tasa anual, la inflación subyacente se ubicó en 4.32%, mientras que la no subyacente descendió a 1.29%, reflejando una moderación respecto al año previo. Entre los productos con mayor incidencia al alza destacaron la electricidad, el transporte colectivo, loncherías y servicios profesionales, mientras que bebidas como vino de mesa, tequila y ron registraron descensos que ayudaron a contener parcialmente el avance inflacionario. El Inegi subrayó que el comportamiento de los precios será clave para las decisiones de política monetaria hacia el cierre del año. ■


