Las Mujeres del viento Florido en Tamulté de las Sabanas

Por: Luis Acopa

Villahermosa ► El domingo 16 de noviembre de 2025 en el parque central de la Villa Tamulté de las Sábanas, se llevó a cabo el concierto público de la banda oaxaqueña: Mujeres del Viento Florido.

El calor característico del otoñal noviembre en la Villa no importó a un poco más de 400 asistentes que, desde los primeros acordes en la prueba de sonido, fueron pasando la voz de lo que en unos minutos pasaría por vez primera en la zona, un concierto de una banda de viento -como las usuales-, aunque más grande e integrada por mujeres. Así también, se contó con la difusión de la radio comunitaria, la Coordinación de Asuntos Indígenas, los delegados y líderes de la zona.

Más de uno de los asistentes, acompañados de sus hijas menores, celebraron la música admirando a grandes y pequeñas ejecutantes. Bailaron y aplaudieron por más de 80 minutos, ignorando el calor debajo de un domo.

Previo al concierto se realizó un conversatorio con la directora de la agrupación, Leticia Gallardo Martínez y las maestras Ofelia Morales Morales y María Elena Saavedra habitantes de la zona, en el que la directora, contó la experiencia y conformación de la banda, sin titubear en lo que ha significado para las mujeres de Oaxaca, el romper el estereotipo sobre la conformación e integración de bandas musicales.

La historia demuestra una constancia de esfuerzo, donde hay una clara visión de resignificar el papel de la mujer desde la comunidad. Por ello, cada integrante de la agrupación no sólo ejecuta un instrumento, con la calidad y destreza de cualquier otro. Sino también porta un traje que caracteriza las diferentes regiones de su estado. Desde su esfera cultural, la agrupación sabe que no sólo lleva la música sino también un mensaje de revalorización, justicia y equidad de las mujeres.

Llevar a esta agrupación de hablantes del mixe, zapoteco, mixteco y convivir con parte de los pueblos originarios de Tabasco yokot’an es un ejemplo de multiculturalismo activo, pues a través de estos puentes que se tejen con el auspicio del gobierno municipal de Centro dirigido por la maestra Yolanda Osuna Huerta, la inversión cultural crea lazos entre diversas comunidades, los cuales a la larga podrán acrecentarse de manera orgánica y propiciar nuevos fenómenos culturales.

Muestra de ello, es la incorporación en el concierto de la agrupación de tamborileros de Buenavista 2da, «Julámba» -integrado por niños y jóvenes- quienes, a invitación de una de las integrantes de la banda, tocan “Vamos a Tabasco”. Así también se incorpora la voz de la cantante Perla López, que estremeció a los oyentes con la interpretación en banda popular de “Mis blancas mariposas”. Para concluir con la canción homónima de “Mujeres del Viento Florido”, la cual refleja el espíritu de la agrupación: «Nos dijeron que no podemos y demostramos que sí… Siempre daré lo mejor de mí».

Esa tarde de noviembre algo se sembró en quienes pudieron disfrutar de los acordes musicales y, tal vez, algún día, florezca cosificado en una expresión cultural. ■

Inaugura Yolanda Osuna Huerta Expo Empresarial Centro 2025 para fortalecer la economía y generar empleos
25/11/2025

Villahermosa ► Con el objetivo de fortalecer las relaciones entre los diversos actores económicos, promover la innovación y crear condiciones

Gobierno de Centro refuerza seguridad con nueva entrega de patrullas, motocicletas y equipo táctico a la SSPC
24/11/2025

Villahermosa ► El Gobierno de Centro realizó este 24 de noviembre la entrega de equipamiento a la Secretaría de Seguridad

Gobierno de Centro y Banco del Bienestar fortalecen la certeza financiera de las participantes de ‘Mujeres al Centro’
21/11/2025

Villahermosa ► Con el propósito de garantizar que las beneficiarias del programa “Mujeres al Centro” reciban sus apoyos económicos de