Ciudad de México ► La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por unanimidad en contra de Ricardo Salinas Pliego y su empresa Grupo Elektra, confirmando que deberán pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) una deuda que supera los 48 mil millones de pesos, considerada una de las más grandes en la historia fiscal del país. Con esta decisión, el máximo tribunal puso fin a un litigio que se prolongó por más de 17 años, en el que el empresario buscó frenar el cobro de créditos fiscales derivados del Impuesto Sobre la Renta (ISR), multas, recargos y actualizaciones acumuladas desde la década de 2000.
La resolución se dio este jueves 13 de noviembre, cuando los ministros desecharon los amparos promovidos por Elektra y ratificaron que los cálculos fiscales de la compañía fueron incorrectos. El proyecto, elaborado por el ministro Arístides Guerrero García, concluyó que los recursos legales interpuestos carecían de fundamentos y que el SAT actuó conforme a derecho al exigir el pago. De esta manera, quedó firme la sentencia que obliga al consorcio de Salinas Pliego a cubrir el adeudo, lo que abre la puerta para que la autoridad hacendaria ejecute el cobro inmediato.
El caso ha generado gran atención pública no solo por el monto, sino por la postura del empresario, quien en redes sociales ha criticado abiertamente al gobierno federal y a la Corte, anunciando que llevará el asunto ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sin embargo, especialistas en derecho fiscal señalan que la resolución de la SCJN es definitiva en México y que no existe otra instancia nacional a la cual recurrir.
El SAT ha reiterado que el cobro busca garantizar equidad tributaria y que ninguna empresa, sin importar su tamaño, puede colocarse por encima de la ley. ■



