Por: Luis Acopa
Villahermosa ► La tarde noche del 7 de noviembre de 2025, en el teatro Hilda del Rosario del Centro Cultural Villahermosa, iniciamos por cuarta ocasión “Vicens. Encuentro de Nuevas Narrativas”, en presencia de un teatro que poco a poco fue llenándose de manera orgánica, los asistentes pudimos disfrutar de la puesta en escena “Cuando te leí”, adaptación del argumento cinematográfico “Aviso de ocasión” de Josefina Vicens, por parte del grupo teatral “Aviso de Ocasión” de la UNAM, con la autorización del Fondo de Cultura Económica.
El trabajo a decir por los espectadores fue “extraordinaria obra con un elenco de jóvenes talentosos. Tuve la oportunidad de disfrutarla y aplaudirla”, Antonio Mendoza; “Hoy pude disfrutar la obra de teatro presentada por egresados de la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y solo puedo decir que lloré, reí y me enamoré”, Arely Banda. Estos comentarios son recogidos en las redes sociales y se suman a los expresados de manera presencial en la conclusión de la puesta en escena, que duró dos horas y que tuvo a más de la mitad del público asistente en su butaca, un viernes por la noche pasadas las 19:30 horas, toda una odisea para quienes organizamos actividades culturales.

“Vicens. Encuentro de Nuevas Narrativas” tiene su antecedente desde el, ahora lejano, 2021, año en que se conmemoró el CX Aniversario del Natalicio de Josefina Vicens, y que por instancia de la alcaldesa la maestra Yolanda Osuna Huerta, se realizó un conversatorio vía web, con dos de las grandes especialistas, conocedoras y divulgadoras de la vida y obra de la escritora, me refiero a las doctoras Ana Rosa Domenella y Norma Lojero Vega. Derivado de esa charla, surgió el proyecto que hoy llega a su cuarta edición, primero como “Vicens. Encuentro de Narrativas Visuales”, ahora más amplio con el mismo propósito de rescatar y poner dentro de la conversación de los tabasqueños, la vida y obra de una de nuestras escritoras de culto; a la que ya hoy, afortunadamente, se menciona con más frecuencia y poco a poco se comienza a conocer y visualizar como lo que fue y es para las letras mexicanas y tabasqueñas.
“Cuanto te leí”, contó con la gestión de la biografía de Josefina Vicens, Norma Lojero Vega, quien el 11 de junio de 2025, a las 18:49 horas me escribió contándome sobre un grupo de jóvenes estudiantes egresados de la licenciatura de Arte Dramático y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, quienes habían adaptado un argumento cinematográfico de la maestra Josefina y querían proponer al H. Ayuntamiento de Centro, el poder representarla en la tierra y municipio de la “Peque”. Cuando consulté con la presidenta, sobre la posibilidad de tener esta representación en Villahermosa de inmediato aceptó, puesto que tal como lo indicaron sus palabras de inauguración “este encuentro encarna la promesa de transformar y comprender a fondo nuestro tiempo; una época en la que la palabra, la memoria y la manera en que nos vinculamos dan sentido a toda acción pública y social. Durante noviembre, se entrelazarán el teatro, el cine, las artes plásticas y la literatura para rendir tributo a “La Peque”, como cariñosamente se le recuerda dentro y fuera de México.”
Ayer pudimos presenciar la destreza actoral de nueve jóvenes en escena que no sólo interpretaban sino que son parte dinámica del cambio de escenarios, marcando los tres actos sin ninguna pausa y haciendo fluida la puesta en la que el tiempo se detuvo para leer, escuchar y constatar una pieza más del genio de Josefina Vicens.
El grupo está compuesto por Dulce Mar (producción), Mixtly Golfer (adaptación), Leonardo Buendía (asistente de dirección), Silvana Schilemmer (asistente de producción), Leslie Cruz y Leonardo Buendía (musicalización y sincronización), Verónica Torres (diseño de vestuario, maquillaje y diseño), Itari Romero (diseño de escenografía e iluminación), Akira Nobara (realización y diseño), Ián Torres e Isabel Rangel (coreografías), así como Irving Aparicio (redes sociales). Actúan: Naomi Becerra (Carmen); Juan Torres (Carlos / Daniel); Mextly Golfer (Rosa/ Laura); Victor Colunga (Don Ernesto); Axel Godfrey (Pablo/ Mesero); Silvana Schilemmer (Doña Dolores/ Mariana / Mesera); Lizzy Curiel (Barbara / Andrea); Irving Aparicio (Don Juan / Beto); Raúl E. González (Luis). Dirigidos por Isabel Rangel.
Sin duda, fue una buena noche para seguir construyendo la historia de este encuentro que nos ha permitido explorar y conocer a más lectores de la obra de nuestra “Peque”. Saber más y más de quienes, al igual que nosotros, comparten el interés y se entusiasman con conocer de esta gran autora. Ya son parte de la memoria de “Vicens. Encuentro de Nuevas Narrativas” la biógrafa Norma Lojero Vega, especialista y divulgadora Ana Rosa Domenella (2022). La actriz principal de la puesta en escena de “Los perros de Dios”, Ana Karina Guevara (2022); el cineasta Juan Carlos Rulfo, que relató la amistad de nuestra escritora con su padre, Juan Rulfo (2023); la participación de la poeta y escritora Sandra Lorenzano (2023); el estreno del documental de Claudia Loreto, sobrina nieta de la maestra Josefina, “Mi tía Peque”, en compañía de familiares que le sobreviven (2024), la caracterización continua de Josefina Vicens por Adriana Calvo, al igual que la participación para la divulgación de cine del colectivo Faz Faz, incluyendo a escritores, actores y divulgadores de cine tabasqueños.
“Vicens. Encuentro de Nuevas Narrativas” es fiel al espíritu de la maestra, busca transgredir el status quo rompiendo con la idea de la tríada de los poetas tabasqueños más conocidos, incorporándose como un ejemplo de que la voz femenina está, estuvo y seguirá estando en nuestra tradición literaria.
La buena noticia es que esto apenas comienza, los esperamos en todas las actividades que hay en el mes. ■



