Villahermosa ► El Gobierno de Centro, encabezado por la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, presentó la Agenda Cultural de noviembre, un programa que busca acercar el arte y la recreación a la ciudadanía a través de actividades gratuitas en distintos espacios del municipio. La propuesta incluye teatro, cine, música, literatura y talleres, con el objetivo de fortalecer la convivencia familiar y fomentar la participación comunitaria en la vida cultural de Villahermosa.
El Centro Cultural Villahermosa será el corazón de la programación con el encuentro “Vicens. Encuentro de Nuevas Narrativas”, que reunirá teatro, cine, artes plásticas y literatura. Entre las presentaciones destacan Cuando te leí, adaptación de un argumento de Josefina Vicens a cargo de un grupo teatral de la UNAM; El caso de un sospechoso suicidio, dirigida al público joven; y Josefina y José Carlos. El encuentro que debió ser, con las actuaciones de Adriana Calvo y Fernando Palma. En el marco del Día Nacional del Libro, más de 300 jóvenes participarán en la lectura colectiva de El puerto bajo la bruma de Álvaro Ruiz Abreu, editado por el Fondo Editorial del Municipio de Centro. Además, el 14 de noviembre se inaugurará la exposición “Mujeres Creadoras. Lírica de la Resistencia”, con obras de Leonora Carrington, Joy Laville, Fanny Rabel y Marta Palau, entre otras artistas de renombre.
El cine también tendrá un espacio destacado con la 44ª edición del Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, que del 10 al 16 de noviembre proyectará películas de México, Alemania, Francia, Egipto y Catar, entre ellas Al este del medio día, Cosmos y Hollywoodgate. La música y la recreación comunitaria estarán presentes en el Andador Cultural Manuel Sánchez Mármol con las Tardes Musicales y los programas “¡Todos a cantar!” y “Al ritmo de…”, mientras que el Parque Manuel Mestre Ghigliazza ofrecerá presentaciones artísticas para toda la familia. Las bibliotecas municipales complementarán la agenda con talleres de ajedrez, elaboración de piñatas y esferas navideñas, tertulias poéticas, cuentacuentos y exposiciones históricas.
Con esta programación, el Gobierno de Centro busca consolidar a Villahermosa como un espacio abierto al arte y la cultura, donde la ciudadanía pueda disfrutar de actividades accesibles y diversas. La cartelera completa puede consultarse en el portal oficial villahermosa.gob.mx y en las redes sociales del Gobierno de Centro y del Centro Cultural Villahermosa. ■


