Estados Unidos ► Los Dodgers de Los Ángeles escribieron una nueva página en la historia del béisbol al proclamarse bicampeones de las Grandes Ligas, luego de derrotar 5-4 a los Blue Jays de Toronto en un inolvidable séptimo juego de la Serie Mundial 2025, disputado en el Rogers Centre. El triunfo, definido en la undécima entrada, selló el noveno título de la franquicia angelina y el primero bicampeonato en las Mayores desde que los Yankees lo lograran entre 1998 y 2000.
El encuentro tuvo todos los ingredientes de un clásico: tensión, remontada y un desenlace épico. Toronto parecía encaminarse al campeonato cuando dominaba 4-2 en la octava entrada, pero los Dodgers reaccionaron con poder en el momento justo. Max Muncy conectó un cuadrangular solitario que recortó la diferencia y, en la novena, el venezolano Miguel Rojas silenció el estadio con un jonrón que empató el marcador. La definición llegó en la undécima entrada, cuando Will Smith disparó el batazo decisivo que dio la ventaja definitiva a los angelinos.
El equipo dirigido por Dave Roberts mostró resiliencia a lo largo de la serie, que se extendió al máximo tras un triunfo en el Juego 6 que forzó la definición. La presencia estelar de figuras como Shohei Ohtani, Yoshinobu Yamamoto y Roki Sasaki, quienes se convirtieron en el primer trío japonés en conquistar juntos una Serie Mundial, marcó un hito internacional para la organización.
La victoria coincidió con una fecha simbólica: el cumpleaños 65 de Fernando Valenzuela, ícono mexicano de los Dodgers, lo que añadió un matiz emotivo a la celebración. En Los Ángeles, miles de aficionados se congregaron en las inmediaciones del Dodger Stadium para seguir el partido en pantallas gigantes y festejar el bicampeonato con fuegos artificiales y cánticos que evocaron la “Fernandomanía”.
Con este triunfo, los Dodgers suman títulos en 1955, 1959, 1963, 1965, 1981, 1988, 2020, 2024 y ahora 2025, consolidándose como una de las franquicias más dominantes de la era moderna. El bicampeonato refuerza la narrativa de un equipo que, tras décadas de sequía, ha encontrado la fórmula para mantenerse en la élite, combinando inversión en talento internacional, desarrollo de jóvenes y una ofensiva capaz de responder en los momentos más críticos.
Para Toronto, la derrota significó un golpe amargo tras una temporada histórica que los llevó a disputar su primera Serie Mundial desde 1993. Sin embargo, la actuación de sus jóvenes figuras dejó señales de un futuro competitivo.
El béisbol de Grandes Ligas cierra así una Serie Mundial considerada ya como una de las más emocionantes de los últimos tiempos, con partidos que se definieron en entradas extra y un desenlace que quedará en la memoria de los aficionados. Los Dodgers, con su novena corona y segundo título consecutivo, confirman que atraviesan una era dorada y que su legado se proyecta más allá de las fronteras del diamante. ■


