Gobierno federal exhibe irregularidades del Fonden; en Tabasco, Andrés Granier desvió 215.5 mdp para cubrir déficit financiero

Tabasco ► El Gobierno de México calificó al extinto Fondo de Desastres Naturales (Fonden) como un mecanismo ineficiente, costoso y plagado de corrupción, al recordar que su operación no garantizaba apoyos inmediatos a la población afectada por emergencias. La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, detalló que el fideicomiso creado en el periodo neoliberal tardaba hasta 42 días hábiles en liberar recursos y obligaba a los estados a cubrir la mitad del gasto, lo que retrasaba la atención a damnificados.

Buenrostro expuso que, además de la burocracia, el Fonden estuvo marcado por desvíos y opacidad en distintos sexenios. Recordó que en 2018, año electoral, se destinaron de manera atípica más de 59 mil millones de pesos, y que en cada ejercicio se detectaban faltantes cercanos a los 500 millones.

El caso de Tabasco fue señalado como uno de los más graves. En 2011, tras las inundaciones que afectaron a la entidad, el entonces gobernador Andrés Granier utilizó 215.5 millones de pesos del Fonden para cubrir déficit financiero estatal, a una semana de dejar el cargo. La Auditoría Superior de la Federación documentó triangulación de recursos hacia gastos ajenos a la emergencia, como telefonía, vales, limpieza y consultorías. Además, la Junta Estatal de Caminos no devolvió 54.1 millones destinados a supervisión de obras y se canceló la reparación de caminos en Huimanguillo sin reintegrar los 17.6 millones presupuestados. Dos años después, Granier fue detenido por peculado y evasión fiscal.

Otros episodios de irregularidades incluyeron compras a sobreprecio durante el sexenio de Vicente Fox, desvíos en Veracruz bajo Felipe Calderón y retrasos en la reconstrucción tras los sismos de 2017 en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

En contraste, el gobierno federal destacó que con la eliminación del Fonden en la administración de Andrés Manuel López Obrador, los apoyos comenzaron a entregarse de manera directa a la población. Como ejemplo, se mencionó la atención a más de 300 mil personas tras el huracán Otis en 2023, 143 mil en el huracán John de 2024 y casi 60 mil en el huracán Erick. ■

Centro se coloca entre los municipios más transparentes de México, con casi 40 puntos arriba del promedio nacional
27/11/2025

Ciudad de México ► El municipio de Centro, Tabasco, gobernado por Yolanda Osuna Huerta, presidenta municipal emanada de Morena, alcanzó

Inaugura Yolanda Osuna Huerta Expo Empresarial Centro 2025 para fortalecer la economía y generar empleos
25/11/2025

Villahermosa ► Con el objetivo de fortalecer las relaciones entre los diversos actores económicos, promover la innovación y crear condiciones

Gobierno de Centro refuerza seguridad con nueva entrega de patrullas, motocicletas y equipo táctico a la SSPC
24/11/2025

Villahermosa ► El Gobierno de Centro realizó este 24 de noviembre la entrega de equipamiento a la Secretaría de Seguridad