Ciudad de México ► El trovador cubano Silvio Rodríguez, figura central de la Nueva Trova y referente de la canción latinoamericana, apareció este octubre en la portada de Rolling Stone en español, acompañado de una extensa entrevista en la que repasa su trayectoria, su visión política y el lugar que ocupa la música en su vida a los 79 años. Bajo el título “Las revoluciones no son perfectas, son necesarias”, la revista presenta al cantautor en un momento de balance creativo y personal, tras la reciente publicación de Álbum Blanco para Silvio Rodríguez, un disco que rescata once composiciones inéditas escritas entre finales de los años sesenta y mediados de los setenta.

En la conversación, realizada en su casa de La Habana por el director de la edición, Diego Ortiz, Rodríguez reconoce las dificultades de sostener un proyecto político y cultural en Cuba tras la muerte de Fidel Castro, pero insiste en la necesidad de mantener vivas las utopías. También habla de su rutina actual, marcada por largas jornadas en el estudio, donde produce tanto canciones propias como de otros artistas, y de los preparativos para una nueva gira latinoamericana. Con ironía, confesó que espera “ensayar mucho, para que la gente no me tire piedras”.
La portada de Rolling Stone ha sido recibida como un reconocimiento a la vigencia de un artista que, más allá de las polémicas políticas, ha marcado generaciones con canciones como Ojalá y Unicornio. La entrevista muestra a un Silvio Rodríguez consciente de su papel histórico, pero también dispuesto a seguir creando y dialogando con el presente, en un momento en que su obra vuelve a resonar con fuerza en la región. ■


