Estados Unidos ► El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han puesto en marcha un programa de monitoreo permanente que especialistas y organizaciones civiles ya comparan con un “Gran Hermano” orwelliano. Se trata de ImmigrationOS, una plataforma desarrollada por la empresa Palantir —ligada al empresario Peter Thiel— mediante un contrato de casi 30 millones de dólares.
El sistema centraliza información biográfica, biométrica y de geolocalización de inmigrantes, además de integrar datos de agencias federales. A ello se suma la contratación de 30 analistas especializados en redes sociales, encargados de rastrear publicaciones, mensajes y comentarios en plataformas como Facebook, X, TikTok, YouTube y WhatsApp. El objetivo declarado es identificar “sospechosos” y agilizar procesos de deportación, en línea con la meta oficial de incrementar la capacidad de expulsión a un millón de personas por año.
La medida ha generado fuertes críticas de organizaciones de derechos humanos, que advierten sobre riesgos a la privacidad, la transparencia y el debido proceso. Temen que la automatización de perfiles y la vigilancia masiva deriven en deportaciones aceleradas y en un control social sin precedentes.
En paralelo, Meta eliminó una página que alertaba a migrantes sobre redadas de ICE, mientras Apple y Google bloquearon aplicaciones que notificaban sobre operativos, lo que refuerza la percepción de un cerco digital en torno a las comunidades migrantes. ■


