Donald Trump abre la posibilidad de reemplazar el T-MEC con acuerdos bilaterales tras reunión con Mark Carney

Estados Unidos ► El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a sacudir el tablero comercial de América del Norte al declarar que no descarta sustituir el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por acuerdos bilaterales con cada país. Durante una conferencia en la Casa Blanca, acompañado por el primer ministro canadiense, Mark Carney, el mandatario afirmó que su prioridad es alcanzar “el mejor trato posible” para su país, sin mostrar inclinación por mantener la actual estructura trilateral.

“Podríamos renegociarlo y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes. Si queremos, podemos hacer acuerdos diferentes. Podemos llegar a acuerdos que son mejores para los países individuales”, dijo Trump al ser cuestionado sobre el futuro del pacto que sustituyó al TLCAN en 2020. La declaración llega en un momento clave: los tres países ya iniciaron procesos internos de evaluación rumbo a la revisión formal del tratado prevista para 2026.

El gesto de ambigüedad no pasó desapercibido. En Canadá, algunos sectores políticos han sugerido reconsiderar la permanencia en el T-MEC, mientras que en México la Secretaría de Economía reiteró que el país participa en las consultas públicas y mantiene su compromiso con el marco trilateral. Sin embargo, la posibilidad de que Washington impulse negociaciones bilaterales revive la incertidumbre que marcó la primera renegociación del acuerdo durante el primer mandato de Trump.

El presidente estadounidense insistió en que no tiene una preferencia definida. “No me importa”, respondió cuando se le preguntó si favorecería mantener el T-MEC o dividirlo en tratados separados. Su equipo comercial, encabezado por Jamieson Greer, ha señalado que cualquier decisión dependerá también del cumplimiento de compromisos en sectores sensibles como energía, telecomunicaciones y agricultura.

La visita de Carney a Washington estuvo marcada por la discusión de aranceles y la cooperación en seguridad fronteriza, pero las palabras de Trump dominaron la agenda. El mandatario canadiense defendió la importancia de mantener un marco estable de comercio regional, aunque evitó confrontar directamente a su homólogo.

En México, la reacción inicial fue de cautela. Funcionarios consultados señalaron que, aunque la declaración no implica un rompimiento inmediato, sí obliga a preparar escenarios alternativos. Analistas advierten que un viraje hacia acuerdos bilaterales podría fragmentar la integración productiva que caracteriza a América del Norte desde 1994, con efectos directos en cadenas de suministro, inversión extranjera y certidumbre jurídica.

El T-MEC, con vigencia inicial hasta 2036 y revisiones cada seis años, fue concebido como un marco de largo plazo. La posibilidad de que Trump lo reconfigure antes de la revisión de 2026 introduce un nuevo factor de volatilidad en la relación comercial más importante para México, que destina más del 80 por ciento de sus exportaciones al mercado estadounidense. ■

Más de dos mil habitantes mejoran su movilidad con la pavimentación del Camino Los Torres, en Plátano y Cacao
08/10/2025

Villahermosa ►  La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la pavimentación asfáltica de 1.8 kilómetros del Camino Los Torres,

Dona Centro seis termonebulizadores a la Secretaría de Salud para reforzar fumigación contra el dengue
07/10/2025

Villahermosa ► Con el propósito de respaldar las labores de fumigación que realiza la Secretaría de Salud de Tabasco, la

Centro pagará aguinaldo completo desde inicios de diciembre, pese a ajustes en participaciones
07/10/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, destacó que desde 2022 el Ayuntamiento entrega a sus trabajadores el