Villahermosa ► El Ayuntamiento de Centro anunció la realización del festival “Celebrando la Eternidad”, que se llevará a cabo del 29 al 31 de octubre en Villahermosa con una amplia agenda cultural y artística gratuita para toda la población. La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta destacó que el objetivo es preservar y fortalecer las tradiciones del Día de Muertos, ofreciendo espacios de convivencia que reafirmen la memoria y la identidad comunitaria.
El programa abrirá el 29 de octubre en el Panteón Central con la exposición Tzompantli La Eternidad, integrada por cráneos intervenidos por niñas y niños de casas de cultura, seguida de la lectura dramatizada Voces de la eternidad a cargo de estudiantes de la Universidad Mundo Maya. Esa misma tarde se realizará el desfile ecuestre El galope de la eternidad y, como cierre de la jornada, el cantante Álvaro Marín se presentará en el Lienzo Charro.
El 30 de octubre las actividades se extenderán al Centro Cultural Villahermosa, la calle Juárez y el parque La Choca, con exposiciones, conferencias, presentaciones musicales y un tianguis cultural. Entre los eventos más esperados figuran la muestra Catrinas y Catrines de la colección de Juan Torres Calcáneo, el video poema de Lety V y el concierto de Luis “El Grillo” Aguilar, además de la presentación Entre rock y calacas, que reunirá a bandas locales.
La última jornada, el 31 de octubre, iniciará con la inauguración del altar mestizo Eternidad en Centro en la plaza La Ceiba del Palacio Municipal, acompañado de una muestra gastronómica. Más tarde se realizarán talleres en el Barrio Mágico, el desfile Caninos disfrazados en el parque La Choca y la exposición Panteón de nuestros artistas en la calle Juárez, con charlas y homenajes a creadores tabasqueños. De forma paralela, el malecón Carlos A. Madrazo será escenario del tradicional desfile de catrinas y catrines, que incluirá concursos de altares, calaveras y tamales. El recorrido Senderos de la memoria, en el Panteón Central, y el espectáculo de danza Alebrijes del grupo Kinesia pondrán el broche final al festival.
Con más de 18 actividades distribuidas en distintos puntos de la ciudad, “Celebrando la Eternidad” se perfila como una de las celebraciones más representativas del Día de Muertos en Tabasco, uniendo tradición, arte y participación ciudadana en un homenaje colectivo a la memoria de los fieles difuntos. Consulte aquí el Programa completo. ■