Francia ► El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, presentó este lunes su dimisión al presidente Emmanuel Macron, apenas 27 días después de haber asumido el cargo. La renuncia, aceptada de inmediato por el Elíseo, se produjo horas después de que el político de 39 años anunciara la composición de su gabinete, criticada por la oposición y por sectores de la derecha que lo acusaron de reproducir un esquema de continuidad. Con esta salida, Macron pierde a su tercer jefe de Gobierno en menos de un año, en medio de una Asamblea Nacional fragmentada y sin mayorías claras, lo que ha paralizado la agenda legislativa desde las elecciones anticipadas de 2024.
En su declaración desde Matignon, Lecornu admitió que “no se puede ser primer ministro cuando no se dan las condiciones” y denunció los “apetitos partidistas” que frustraron sus intentos de construir consensos en torno a reformas sensibles como el seguro de desempleo y la Seguridad Social. Reconoció que estuvo cerca de lograr acuerdos, pero que cada fuerza política exigía imponer su programa completo. La gota que colmó el vaso fue la designación del exministro de Finanzas Bruno Le Maire como titular de Defensa, decisión que tensó la relación con Los Republicanos, aliados clave en el frágil bloque de gobierno.
La crisis política tuvo un efecto inmediato en los mercados: el índice CAC 40 de París cayó 1.5%, arrastrado por pérdidas de hasta 5% en la banca, mientras el euro retrocedió 0.7% frente al dólar y los bonos franceses sufrieron un repunte en sus rendimientos, ampliando la prima de riesgo a su nivel más alto desde enero. La oposición, desde Marine Le Pen hasta Jean-Luc Mélenchon, aprovechó la renuncia para exigir elecciones anticipadas o incluso la salida de Macron, quien enfrenta ahora el desafío de nombrar un nuevo primer ministro capaz de encauzar un presupuesto para 2026 en un país sumido en la incertidumbre. ■