La 2ª Bienal Internacional de las Artes Tabasco premia talento y legado cultural

Villahermosa ► La capital tabasqueña vivió una noche de gala en el marco de la Segunda Bienal Internacional de las Artes Tabasco, un encuentro que no solo reconoció la excelencia artística contemporánea, sino que también rindió homenaje a figuras cuya trayectoria ha marcado la vida cultural y social del estado. La ceremonia de premiación —realizada en el auditorio “Lic. Manuel Sánchez Mármol” del Instituto Juárez— antecedió a la inauguración de la exposición “Mundo Olmeca y el futuro del arte”, y reunió a artistas, gestores culturales y público en general, consolidando a Tabasco como un punto de encuentro para el diálogo entre tradición y contemporaneidad.

El primer lugar fue otorgado a “Tiempo de Renacer” de Matilde Pacheco, obra que cautivó al jurado por su fuerza simbólica y su capacidad de dialogar con los procesos de transformación social. El segundo lugar correspondió a “El Nacimiento de Quetzalcóatl” de Lidia Ovando, pieza que recupera la cosmogonía mesoamericana con un lenguaje plástico renovado. El tercer lugar fue para “Trascendencia” de José Hernández, destacada por su exploración de la memoria y la identidad.

En paralelo a los premios de la Bienal, se entregó el Galardón Quetzalcóatl, distinción que reconoce a personalidades cuyo trabajo ha dejado huella en distintos ámbitos de la vida cultural y social tabasqueña:

  • Héctor de Paz, por su aporte a la literatura estatal.
  • Juan Javier García Pineda, artista plástico de amplia trayectoria.
  • Juan Garrafa Calderón, cineasta tabasqueño que ha llevado historias locales a escenarios internacionales.
  • Mario Alberto Ceballos Hernández, por su ejemplo empresarial y humano.

 

Asimismo, se otorgó una mención honorífica a Manuel Rodríguez Gallegos, —secretario técnico del Centro Cultural Olmeca— en reconocimiento a su labor incansable para preservación y difusión del patrimonio artístico de la región.

Más allá de los premios, la Bienal se convirtió en un espacio de reflexión sobre el papel del arte en la construcción de comunidad y en la defensa de la identidad cultural. Como señaló el comité organizador, el evento busca “hacer del arte un puente entre generaciones, territorios y visiones de futuro”.

La Bienal Internacional de las Artes Tabasco, organizada por el Centro Cultural Olmeca Difusión y Rescate A.C., presidido por el Dr. Feliciano Wong Ortiz, se ha posicionado como una plataforma de proyección para artistas locales e internacionales, al tiempo que fortalece la memoria cultural de la región y abre espacios de participación ciudadana. El propósito central de esta asociación es impulsar la creación artística, preservar el legado de la cultura olmeca y abrir un recinto que funcione como conservatorio para todas las expresiones artísticas, fomentando así el diálogo entre tradición y contemporaneidad, y garantizando que el arte sea accesible para toda la comunidad, reafirmando a Tabasco como un referente cultural en el sureste mexicano. ■

Más de dos mil habitantes mejoran su movilidad con la pavimentación del Camino Los Torres, en Plátano y Cacao
08/10/2025

Villahermosa ►  La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la pavimentación asfáltica de 1.8 kilómetros del Camino Los Torres,

Dona Centro seis termonebulizadores a la Secretaría de Salud para reforzar fumigación contra el dengue
07/10/2025

Villahermosa ► Con el propósito de respaldar las labores de fumigación que realiza la Secretaría de Salud de Tabasco, la

Centro pagará aguinaldo completo desde inicios de diciembre, pese a ajustes en participaciones
07/10/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, destacó que desde 2022 el Ayuntamiento entrega a sus trabajadores el