Indagan los colores que dieron vida siglos atrás al Centro Histórico de Villahermosa

Ciudad de México ► El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su representación en Tabasco, impulsa desde hace año y medio un proyecto que busca rescatar la memoria cromática de la antigua San Juan Bautista, hoy Centro Histórico de Villahermosa. La iniciativa, titulada “Trópico para qué me diste las manos llenas de color” en homenaje a Carlos Pellicer, fue presentada en el conversatorio inaugural de la VIII Jornada Distintas Miradas sobre las Ciudades Históricas, dentro de la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH).

La coordinadora nacional de Monumentos Históricos del INAH, Valeria Valero Pié, encabezó la apertura del encuentro, en el que Tabasco y Costa de Marfil participaron como invitados de honor. Desde Francia, el escritor y diplomático marfileño Maurice Kouakou Bandaman ofreció una conferencia sobre la tradición poética de su país, desde la oralidad precolonial hasta la obra de autores contemporáneos como Véronique Tadjo, que exploran identidad y memoria.

En el caso de Villahermosa, la arquitecta Claudia Elena Moscoso Priego explicó que el proyecto del INAH Tabasco se centra en identificar los materiales, colores y acabados originales de 50 inmuebles del casco antiguo. Para ello se realizan calas estratigráficas —pequeñas extracciones de un centímetro cuadrado— que permiten reconocer capas de pintura y aplanados, los cuales son analizados en laboratorio.

Los primeros hallazgos revelan el uso de aplanados de concha, mezclas con residuos de carbón y arenas de río, así como la diferencia entre técnicas históricas, basadas en cal y pigmentos orgánicos o inorgánicos, y las contemporáneas, que incorporan polímeros y plásticos. Estos estudios permitirán consolidar una gama cromática fiel a la que distinguió a la ciudad en siglos pasados y servirán como guía para futuras intervenciones en las fachadas del Centro Histórico.

Moscoso Priego destacó que el trabajo ya ha permitido descubrir vestigios ocultos, como una pintura mural del siglo XIX en el antiguo edificio del Banco de Tabasco, hoy convertido en tienda de ropa, del cual se decidió conservar a la vista una sección.

El proyecto interdisciplinario cuenta con la participación de restauradores, historiadores, arquitectos y estudiantes en servicio social, y busca sentar las bases para una conservación integral que devuelva a Villahermosa parte de su identidad visual perdida con el paso del tiempo.

La FILAH, que este año celebra su edición 36, ofrece más de 400 actividades gratuitas y se ha convertido en un espacio clave para difundir investigaciones que, como esta, conectan la memoria cultural con el presente urbano. ■

Más de dos mil habitantes mejoran su movilidad con la pavimentación del Camino Los Torres, en Plátano y Cacao
08/10/2025

Villahermosa ►  La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la pavimentación asfáltica de 1.8 kilómetros del Camino Los Torres,

Dona Centro seis termonebulizadores a la Secretaría de Salud para reforzar fumigación contra el dengue
07/10/2025

Villahermosa ► Con el propósito de respaldar las labores de fumigación que realiza la Secretaría de Salud de Tabasco, la

Centro pagará aguinaldo completo desde inicios de diciembre, pese a ajustes en participaciones
07/10/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, destacó que desde 2022 el Ayuntamiento entrega a sus trabajadores el