Conagua revela más de 58 mil concesiones irregulares; Claudia Sheinbaum anuncia reformas y sanciones

Ciudad de México ► En una de las exposiciones más contundentes sobre el estado del agua en México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó este miércoles un informe que revela la existencia de 58,938 concesiones irregulares en todo el país. El reporte fue dado a conocer durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien anunció que su gobierno enviará al Congreso una iniciativa para reformar la Ley Nacional de Aguas.

El director general de Conagua, Efraín Morales López, detalló que la revisión abarcó más de 482 mil títulos de concesión, de los cuales cerca del 12% presenta inconsistencias graves. Entre los hallazgos más insólitos se encuentran permisos con coordenadas que apuntan a las costas de Tailandia, títulos duplicados, concesiones agrícolas utilizadas en balnearios y pipas, y permisos urbanos en manos de particulares. También se detectaron casos de falsificación y uso indebido en zonas con escasez hídrica.

Morales López atribuyó parte del problema al modelo de concesión impulsado durante el periodo neoliberal, que convirtió el agua en mercancía y propició el acaparamiento, la sobreexplotación y una distribución inequitativa del recurso. “Lo que encontramos no es solo una falla administrativa, sino una distorsión estructural que ha permitido el robo del agua mediante pozos clandestinos y el uso comercial de concesiones públicas”, señaló.

Frente a este panorama, Sheinbaum anunció que se endurecerán las penas por extracción ilegal y se limitará la transferencia de concesiones entre particulares. Las nuevas disposiciones contemplan multas de hasta 50 mil UMAS y la extinción de dominio en casos de reincidencia. Además, se habilitó un portal ciudadano para denunciar el uso ilícito del agua, que ya ha recibido más de mil reportes en menos de un mes.

La presidenta subrayó que el objetivo es recuperar el control público sobre las aguas nacionales y garantizar su uso equitativo. “No podemos permitir que el agua siga siendo objeto de especulación. Es un derecho, no un privilegio”, afirmó.

El informe también destaca que, gracias a la revisión, se han recuperado 4,475 millones de metros cúbicos de agua para el Estado mexicano, lo que representa un avance significativo en la gestión del recurso hídrico.

La iniciativa será enviada al Congreso el próximo lunes, y se espera que abra un debate profundo sobre el futuro del agua en México, en un contexto marcado por la sequía, el cambio climático y la presión creciente sobre los sistemas de abastecimiento. ■

Más de dos mil habitantes mejoran su movilidad con la pavimentación del Camino Los Torres, en Plátano y Cacao
08/10/2025

Villahermosa ►  La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la pavimentación asfáltica de 1.8 kilómetros del Camino Los Torres,

Dona Centro seis termonebulizadores a la Secretaría de Salud para reforzar fumigación contra el dengue
07/10/2025

Villahermosa ► Con el propósito de respaldar las labores de fumigación que realiza la Secretaría de Salud de Tabasco, la

Centro pagará aguinaldo completo desde inicios de diciembre, pese a ajustes en participaciones
07/10/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, destacó que desde 2022 el Ayuntamiento entrega a sus trabajadores el