Ciudad de México ► La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que México se ha convertido en el país con mayor número de muertes por sarampión en América y ocupa el segundo lugar en contagios durante 2025, solo detrás de Canadá.
De acuerdo con el informe más reciente del organismo, hasta el 9 de septiembre se habían registrado 4,553 casos confirmados y 19 defunciones en territorio mexicano. Sin embargo, cifras actualizadas por la Secretaría de Salud elevan el balance a 4,630 contagios y 21 muertes, distribuidas en 23 estados del país.
El reporte de la OPS detalla que Canadá, México y Estados Unidos concentran el 96% de la carga regional de la enfermedad, con 4,849, 4,553 y 1,454 casos respectivamente. En total, el continente acumula 11,313 infecciones y 23 fallecimientos en 10 países, entre ellos Bolivia (320), Argentina (35), Paraguay (35), Belice (34), Brasil (28), Perú (4) y Costa Rica.
La OPS atribuye el incremento a brechas de vacunación y a la importación de casos desde otras regiones. El 71% de los pacientes confirmados no estaba vacunado, mientras que un 18% adicional carecía de registro vacunal. Los menores de un año presentan las tasas de incidencia más altas, lo que preocupa especialmente a las autoridades sanitarias.
Daniel Salas, gerente del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS, subrayó que “el sarampión es prevenible gracias a la vacuna, pero la baja cobertura en comunidades vulnerables está impulsando los brotes”.
Para frenar la transmisión, la OPS insta a los países a alcanzar y mantener una cobertura de al menos 95% con dos dosis de la vacuna (SRP1 y SRP2). Aunque en 2024 se observó una ligera mejora —89% para la primera dosis y 79% para la segunda—, solo un tercio de las naciones alcanzó el umbral recomendado.
Entre las medidas adicionales, el organismo recomienda:
- Vacunar de inmediato a todos los contactos de casos confirmados hasta los 39 años.
- Administrar vitamina A para reducir complicaciones.
- Reforzar la vigilancia epidemiológica en zonas fronterizas.
- Exigir vacunación previa a viajeros internacionales sin historial inmunológico, al menos 10 días antes de visitar áreas con transmisión activa.
El sarampión, declarado eliminado en gran parte de América en 2016, ha resurgido en los últimos años debido a la disminución de la cobertura vacunal, la desinformación y la movilidad internacional. Expertos advierten que, de no cerrarse las brechas de inmunización, el continente podría enfrentar brotes más extensos y letales. ■