Ciudad de México ► El primer ministro de Canadá, Mark Carney, llegó este jueves al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde fue recibido por el canciller Juan Ramón de la Fuente. Su arribo, previsto para las 10:00 horas, se concretó con un retraso de 45 minutos, marcando el inicio de una visita oficial que se extenderá hasta el viernes y que busca consolidar una nueva etapa en la relación México-Canadá.
La visita responde a los acuerdos preliminares alcanzados en junio pasado, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum acudió como invitada a la Cumbre del G7 en Canadá. Desde entonces, ambos gobiernos han perfilado una agenda que va más allá de los compromisos del T-MEC, con énfasis en una “asociación estratégica” que permita elevar el nivel de cooperación bilateral.
A las 13:00 horas, Carney será recibido en Palacio Nacional con una ceremonia oficial, seguida de una reunión privada con Sheinbaum y sus respectivos equipos. Entre los temas centrales está la ampliación del programa de visas laborales para mexicanos que trabajan en Canadá, especialmente en el sector agrícola. La presidenta confirmó que se buscará fortalecer este mecanismo y explorar nuevas modalidades que beneficien a más trabajadores.
Además del tema migratorio, se abordarán asuntos clave como inversiones económicas, comercio directo, energías renovables, educación y salud. Sheinbaum reiteró que, aunque el objetivo es profundizar la relación con Canadá, el tratado comercial trilateral con Estados Unidos seguirá siendo un pilar fundamental. “El T-MEC continúa. Hay productos con aranceles, sí, pero la mayoría de lo que se exporta está libre de tarifas. Canadá y México estamos de acuerdo en fortalecerlo y garantizarlo”, afirmó durante su conferencia matutina.
La jornada concluirá con una conferencia de prensa conjunta y una recepción empresarial organizada por el Consejo Coordinador Empresarial de México y su contraparte canadiense. Carney, quien compartió en redes sociales una imagen antes de partir hacia México, calificó al país como “nuestro tercer socio comercial más importante” y expresó su intención de “crear más oportunidades para nuestros trabajadores y empresas”.
Esta es la primera visita bilateral de un primer ministro canadiense a México en ocho años, y llega en un momento clave para la región, marcada por tensiones arancelarias y la próxima revisión del T-MEC en 2026. ■