Francia estalla contra la austeridad: más de 400 mil personas desafían el ajuste de Macron

Francia ► Las calles de Francia volvieron a llenarse de inconformidad este jueves. Desde París hasta Lyon, pasando por Toulouse y Nantes, cientos de miles de personas salieron a protestar contra las medidas de austeridad impulsadas por el gobierno de Emmanuel Macron, en una jornada que, aunque convocada desde el verano, tomó fuerza tras el colapso político del ex primer ministro François Bayrou.

La movilización, que según la Confederación General de Trabajadores (CGT) reunió a cerca de 400 mil manifestantes, fue detonada por el plan presupuestario de Bayrou para 2026, que incluía recortes por 44 mil millones de euros y la supresión de dos días festivos. Aunque el Parlamento tumbó su gobierno y su sucesor, Sébastien Lecornu, descartó eliminar los feriados, el malestar no cedió. Los sindicatos decidieron mantener la protesta, convencidos de que el ajuste sigue en pie, disfrazado de nueva fórmula.

En París, la marcha recorrió el tramo entre la Plaza de la Bastilla y la Plaza de la Nación. A lo largo del bulevar Voltaire, la manifestación se mantuvo nutrida y mayormente pacífica, aunque hubo enfrentamientos puntuales entre grupos encapuchados y la policía, que respondió con gases lacrimógenos. En otras ciudades también se reportaron incidentes menores y tres personas resultaron heridas. Las autoridades desplegaron agentes antidisturbios y vehículos blindados en varios puntos del país, y confirmaron más de 150 detenciones.

Uno de los episodios más simbólicos fue la breve toma del Ministerio de Economía, donde una veintena de manifestantes encendieron bengalas antes de retirarse sin mayores altercados. El gesto, aunque fugaz, dejó claro que el descontento no se limita a pancartas: hay una exigencia de fondo que no se apaga con humo.

El impacto de la huelga se sintió en sectores clave. Nueve de cada diez farmacias cerraron sus puertas, operando solo en casos de emergencia. En las escuelas primarias, el ausentismo docente alcanzó el 40 %, mientras que el transporte público en París se vio gravemente afectado. Solo las tres líneas de metro automatizadas funcionaron con normalidad; el resto operó con horarios reducidos, lo que obligó a miles de ciudadanos a optar por el teletrabajo, una modalidad que ya adoptan cuatro de cada diez trabajadores en el país.

La protesta también reavivó el rechazo a la reforma de pensiones aprobada en 2023, que elevó la edad de jubilación de 62 a 64 años mediante decreto presidencial. Aunque la medida ya está en vigor, sigue siendo un punto de fricción entre el gobierno y la ciudadanía.

Además del rechazo a los recortes, los sindicatos y partidos de izquierda han propuesto alternativas fiscales como la “Tasa Zucman”, un impuesto del 2 % a las grandes fortunas, que busca equilibrar el presupuesto sin cargar el peso sobre la clase trabajadora.

La próxima semana se prevé una nueva movilización, esta vez encabezada por el sector agrícola, en oposición al acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. Mientras tanto, el gobierno de Lecornu continúa en negociaciones con sindicatos y partidos políticos, intentando contener el descontento antes de presentar oficialmente el presupuesto nacional en octubre. ■

Brilla el Sector Explanada: nuevo alumbrado transforma la vida comunitaria en Gaviotas Norte
09/10/2025

Villahermosa ► Durante una gira nocturna de trabajo, la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la rehabilitación integral del

Más de dos mil habitantes mejoran su movilidad con la pavimentación del Camino Los Torres, en Plátano y Cacao
08/10/2025

Villahermosa ►  La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la pavimentación asfáltica de 1.8 kilómetros del Camino Los Torres,

Dona Centro seis termonebulizadores a la Secretaría de Salud para reforzar fumigación contra el dengue
07/10/2025

Villahermosa ► Con el propósito de respaldar las labores de fumigación que realiza la Secretaría de Salud de Tabasco, la