Ciudad de México ► En el marco del Día Mundial del Vehículo Eléctrico, México celebra avances significativos en electromovilidad, con un crecimiento sostenido en ventas de autos híbridos y eléctricos, y el lanzamiento del proyecto Olinia, la primera armadora nacional de mini vehículos eléctricos impulsada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Presentado oficialmente en enero de este año, Olinia busca democratizar el acceso a vehículos eléctricos seguros, eficientes y de bajo costo. Coordinado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), el proyecto involucra al Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y la UNAM en el desarrollo de tres modelos: movilidad personal, movilidad de barrio y entregas de última milla.
Los vehículos tendrán precios estimados entre 90,000 y 150,000 pesos, podrán recargarse en enchufes convencionales y estarán disponibles con planes de financiamiento accesibles. El diseño se desarrolla en el Centro de Ingeniería Olinia, ubicado en Puebla, y se prevé que los primeros modelos se presenten este mes.
El emblema de la marca es una liebre alebrije, símbolo de inteligencia práctica, eficiencia energética y libertad de movimiento.
México y la electromovilidad: cifras y desafíos
- Ventas en aumento: En julio de 2025 se vendieron 10,612 vehículos híbridos y eléctricos, con Jalisco liderando el mercado con 911 unidades.
- Ahorro operativo: Recorrer 100 km cuesta en promedio 72 pesos con electricidad, frente a más de 400 pesos con gasolina.
- Incentivos fiscales: Exención del ISAN y beneficios estatales como la condonación de tenencia y refrendo en entidades como Jalisco.
- Infraestructura limitada: Aunque la autonomía de los EV supera los 300 km, la red de carga aún es insuficiente para viajes largos.
El gobierno federal apuesta por una transición energética que combine innovación tecnológica, inclusión social y sostenibilidad. Olinia representa un paso estratégico para posicionar a México como productor de vehículos eléctricos accesibles, con componentes nacionales y vocación urbana. ■