Ciudad de México ► La Selección de Judo de Tabasco, representada por la Asociación de Judo del Estado de Tabasco de los Pueblos Indígenas, A.C., obtuvo un destacado desempeño en la cuarta edición de la Olimpiada Nacional Indígena 2025, celebrada del 5 al 6 de septiembre en el Deportivo José María Morelos y Pavón, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.
Con un total de 43 atletas inscritos, el equipo tabasqueño conquistó 22 medallas de oro, 9 de plata y 8 de bronce, posicionándose en el segundo lugar por equipos, solo detrás de la Ciudad de México, que superó por una diferencia de cuatro medallas doradas.
Entre los campeones destacan Dhani Rafael Giorgana Reyes (Sub 13, 38 kg), Betsabé Narváez Guzmán (Sub 15, 44 kg), Alejandra Sarracino Rivero (Sub 21, 48 kg), y Santiago Pérez Mondragón (Mayores, 73 kg, categoría débil visual). Fabián Josué Cruz González sobresalió al obtener oro en dos categorías distintas: Sub 13 (47 kg) y Sub 15 (44 kg).
La competencia, organizada por la Fundación Usos, Costumbres y Tradiciones de los Pueblos del Mundo, A.C. y la Federación Mexicana de Judo de los Pueblos Indígenas, A.C., con reconocimiento de la CONADE, reunió a delegaciones de diez estados: Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Puebla, Veracruz, Baja California, Aguascalientes, Coahuila, Hidalgo y Tabasco.
El equipo tabasqueño también enfrentó contratiempos: dos atletas no pudieron competir por lesiones, mientras que cuatro más alcanzaron el quinto lugar en sus respectivas divisiones. La participación incluyó categorías desde “Baby” hasta “Mayores”, con representación femenina y masculina en todas las divisiones.
El cuerpo técnico estuvo conformado por entrenadores, árbitros y competidores que también fungieron como parte del staff, entre ellos María Fernanda Hernández Fernández, Jorge Francisco Collado Hernández y Eric Eduardo Pacheco García, quienes además obtuvieron medallas en sus respectivas categorías.
La Olimpiada Nacional Indígena se consolida como un espacio de inclusión, talento y reconocimiento a las comunidades originarias del país, y el desempeño de Tabasco reafirma su liderazgo en el judo nacional con enfoque comunitario. ■