Villahermosa ► Una escena inquietante sorprendió este lunes a habitantes de Villahermosa: miles de peces muertos flotaban en distintas zonas de la Laguna de las Ilusiones, uno de los cuerpos de agua más emblemáticos de la capital tabasqueña. El fenómeno, detectado desde tempranas horas por vecinos del Parque Museo La Venta y del fraccionamiento Prados de Villahermosa, activó un operativo de emergencia por parte de autoridades ambientales.
Inspectores de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible desplegaron al menos cuatro lanchas para recolectar los peces y trasladarlos a la orilla, donde fueron enterrados para evitar mayores afectaciones sanitarias. En medio de la jornada, también fue hallado el cadáver de un mapache en la ribera de la laguna, lo que incrementó la preocupación entre los habitantes y activistas locales.
La mortandad masiva generó un fuerte olor fétido en la zona y atrajo a cocodrilos y aves carroñeras como garzas, que se alimentaron de los restos. Aunque hasta el momento no se han reportado muertes de especies protegidas como pejelagartos, cocodrilos o manatíes, la mayoría de los ejemplares encontrados eran sardinas y tilapias.
El suceso ocurrió justo después de una intensa tormenta registrada en la ciudad, lo que ha llevado a especialistas a especular sobre posibles causas como la disminución de oxígeno en el agua, contaminación por escurrimientos urbanos o cambios bruscos en la temperatura del cuerpo lagunar. Sin embargo, las autoridades aún no han emitido un informe oficial sobre el origen del fenómeno.
Organizaciones como la Asamblea Ciudadana en Defensa del Parque Museo La Venta exigieron a las autoridades estatales y municipales un análisis urgente de la calidad del agua, así como un plan de manejo ambiental que contemple la presión urbana sobre la laguna, rodeada por hoteles, vialidades y desarrollos inmobiliarios.
La Laguna de las Ilusiones, considerada pulmón ecológico de Villahermosa, enfrenta desde hace años problemas de sedimentación, contaminación y pérdida de biodiversidad. El episodio de este lunes reabre el debate sobre la sostenibilidad de los cuerpos de agua urbanos en Tabasco y la necesidad de una política ambiental más rigurosa y participativa. ■