Murales patrios en Tlaxcala desatan críticas por errores y uso de IA: águila calva, héroes con seis dedos y figuras incompletas

Tlaxcala ► La conmemoración del mes patrio en Tlaxcala se convirtió en tendencia nacional por razones poco festivas. Imágenes de los murales monumentales instalados en las fachadas del Palacio de Gobierno y el Congreso del Estado se viralizaron en redes sociales, no por su valor artístico, sino por evidentes fallos de diseño que indignaron a la ciudadanía.

Entre los errores más señalados destacan personajes históricos con seis dedos, rostros y extremidades incompletas y, quizá el más polémico, la sustitución del águila real mexicana por un águila calva, símbolo nacional de Estados Unidos. En otra pieza, incluso se observó un escudo nacional incompleto, con un águila sin cabeza.

La controversia creció cuando internautas sugirieron que las imágenes parecían generadas por inteligencia artificial (IA), argumentando que un diseñador profesional habría evitado errores tan básicos. El debate se amplió hacia un tema más profundo: el riesgo de sustituir completamente el trabajo humano por herramientas automatizadas, con el consecuente impacto en el empleo de creativos y artistas.

“Por no querer pagar a un artista, su error les salió más caro de lo que esperaban”, escribió un usuario en X, mientras otros ironizaban con frases como: “Solo faltó que la serpiente ahorcara al águila”.

De acuerdo con reportes de prensa, el proyecto fue coordinado por la Secretaría de Turismo estatal, encabezada por Fabricio Mena, cuñado de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros. La dependencia instaló las lonas con la intención de embellecer los edificios públicos durante septiembre, pero tras la ola de críticas, las autoridades ordenaron su retiro inmediato.

El periodista Carlos Torres señaló que la ejecución estuvo a cargo de Comunicación Social en conjunto con Turismo, lo que ha reavivado el debate sobre la supervisión y control de calidad en proyectos oficiales.

Entre las propuestas que surgieron en redes, varios usuarios sugirieron que este tipo de iniciativas deberían abrirse a concursos públicos o convocatorias para artistas locales, lo que no solo garantizaría un trabajo de calidad, sino que también fomentaría la economía creativa y el sentido de pertenencia.

Otros matizaron que el uso de IA no es negativo en sí mismo, pero debe estar supervisado por profesionales para evitar errores históricos y visuales que dañen la imagen institucional. ■

Reconoce Yolanda Osuna Huerta a mujeres indígenas como pilares de identidad y cultura
06/09/2025

Villahermosa ► En el marco del Día de la Mujer Indígena, la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, entregó reconocimientos