Guardianes de Lucifer ofrecen recorrer el ‘sendero de la mano izquierda’ en Saltillo

Coahuila ► El grupo autodenominado Guardianes de Lucifer ha captado la atención de usuarios de redes sociales en Saltillo al presentarse como un colectivo de estudio esotérico dedicado al “sendero de la mano izquierda”, pero su naturaleza y alcance reales permanecen envueltos en el misterio.

Hasta ahora, sus actividades solo han sido difundidas en la página de Facebook Fenómeno Paranormal Saltillo, donde el 25 de agosto publicaron fotografías de un supuesto templo satánico y anunciaron una entrevista para documentar “rituales ocultos” a puerta cerrada.

En su sitio web oficial, ofrecen secciones como “contactos”, “alianzas”, “publicaciones” y “multimedia”, y se describen como individuos de diversas procedencias que se reúnen en secreto para investigar las enseñanzas asociadas con Lucifer como “portador de luz” y desafiar las doctrinas tradicionales.

Aunque incluyen una dirección de correo electrónico para establecer comunicación, éste aún no está habilitado, lo que añade un velo de incertidumbre sobre la posibilidad de contactar directamente a sus miembros o asistir a alguno de sus rituales anunciados.

La Diócesis de Saltillo ha adoptado una postura de prudencia y espera recabar más información antes de emitir un pronunciamiento oficial, mientras la Alianza Ministerial Evangélica advierte sobre los riesgos espirituales que implican abrir “puertas a un mundo de oscuridad” a través de estos cultos alternativos.

Material compartido en Facebook y TikTok muestra un espacio decorado con paredes en tonos negro y rojo, pentagramas, imágenes de Leviatán y Baphomet, figuras de la Santa Muerte, veladoras y objetos rituales vinculados a ceremonias de iniciación y “misa negra” que supuestamente celebran en el recinto sin revelar su ubicación exacta.

Los usuarios en línea han reaccionado de forma polarizada: algunos defienden la libertad de culto y ven en el grupo una expresión legítima de esoterismo moderno, mientras otros lo consideran una amenaza espiritual y cuestionan la ausencia de regulación o supervisión oficial.

Por el momento, no existen permisos municipales ni denuncias formales ante autoridades estatales o federales que confirmen la legitimidad o ilegalidad de sus actividades. ■

Yolanda Osuna Huerta destaca digitalización y obra hídrica como ejes de su segunda administración en Centro
27/08/2025

Ciudad de México ► En el marco de la décimo quinta entrega del galardón de Buenas Prácticas de Gobiernos Locales