Tabasco reduce pobreza laboral pese a tendencia nacional al alza; ingreso rural se desploma 3.3%

Ciudad de MéxicoEl Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la pobreza laboral a nivel nacional aumentó ligeramente al 35.1% en el segundo trimestre de 2025, aunque con marcadas diferencias regionales que muestran a Tabasco como una de las entidades con mejor desempeño en la materia.

Mientras la pobreza laboral nacional subió 0.1 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024, Tabasco registró una reducción de 3.1 puntos en este indicador, ubicándose entre las diez entidades con mayores avances. Esta mejora contrasta con el deterioro en estados como San Luis Potosí, donde la pobreza laboral aumentó 10.2 puntos porcentuales, el estado de México (+3.6) y Guerrero (+3.0).

Las entidades con mayor porcentaje de población en pobreza laboral fueron Chiapas (62.5%), Oaxaca (59.2%) y Guerrero (55.3%), mientras que las de menor incidencia fueron Baja California Sur (12.9%), Quintana Roo (18.0%) y Baja California (19.7%).

El informe revela una preocupante tendencia en el ámbito rural, donde la pobreza laboral aumentó 1.5 puntos para alcanzar 49.1% de la población, mientras que en zonas urbanas disminuyó ligeramente a 30.8%. Esta brecha se vio exacerbada por una caída del 3.3% en el ingreso laboral real per cápita en áreas rurales, que contrasta con un aumento del 1.0% en zonas urbanas.

A nivel nacional, el ingreso laboral real per cápita mostró una mejora del 1.1%, aunque persiste una brecha salarial de género: los hombres ocupados reportaron un ingreso mensual de 8,278.95 pesos, mientras las mujeres recibieron 6,625.99 pesos, una diferencia de 1,652.95 pesos.

La desigualdad en la distribución del ingreso también se agudizó, con el coeficiente de Gini aumentando de 0.4982 a 0.5073, reflejando una concentración mayor de los ingresos en los quintiles más altos.

El Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (base primer trimestre 2020) mostró un aumento del 0.3% a nivel nacional, con un incremento del 3.1% en zonas rurales y una disminución del 0.2% en áreas urbanas. ■

Yolanda Osuna Huerta entrega 870 paquetes de pollitas ponedoras y alcanza meta de 2 mil 600 apoyos a mujeres
28/08/2025

Villahermosa ► La presidenta municipal, Yolanda Osuna Huerta, entregó esta mañana 870 paquetes gratuitos a igual número de beneficiarias de