Ciudad de México ► El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE) 2025, que muestra una estabilidad en los indicadores de bienestar subjetivo de la población urbana del país durante junio de este año.
El balance anímico general se ubicó en 5.4 puntos en una escala de -10 a 10, indicando un predominio de emociones positivas entre la población. Solo el 6.2% de los encuestados reportó un balance anímico negativo, mientras que 59% manifestó un balance positivo mayor a 5 puntos.
En cuanto a la satisfacción con la vida, los mexicanos calificaron este aspecto con 8.6 puntos en promedio en una escala de 0 a 10. Los dominios mejor evaluados fueron la libertad para decidir sobre su vida (9.1), la vivienda (8.9) y las relaciones familiares (8.8).
Por el contrario, los aspectos con menor satisfacción fueron la seguridad ciudadana (6.2), la calidad del medio ambiente (7.2) y la situación del país (7.5). Cabe destacar que 23.1% de la población se declaró insatisfecha con la seguridad ciudadana.
En la dimensión de eudemonía, que mide el sentido de propósito y realización personal, los enunciados con mayor acuerdo fueron «soy una persona afortunada» (9.4) y «soy libre para decidir mi propia vida» (9.3). El enunciado «la religión es importante en mi vida» obtuvo el menor acuerdo (7.7), con una brecha significativa entre mujeres (8.1) y hombres (7.3).
El estudio reveló diferencias importantes por género y edad. Los hombres reportaron un balance anímico más favorable (5.7) que las mujeres (5.2). La población de 60 a 74 años mostró el mejor balance anímico (5.7), mientras que los jóvenes de 18 a 29 años registraron el menor (5.2).
El BIARE 2025, aplicado a población de 12 años y más en áreas urbanas y rurales, incorporó por primera vez dimensiones como dolor físico, salud mental, soledad y bienestar económico subjetivo, enriqueciendo la medición del bienestar en México. ■