Yucatán ► La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) reunió a creadores, gestores, promotores y responsables de foros en el Encuentro del Sector Musical Independiente de Yucatán (ESMIY), un espacio de mesas panel, conferencias, talleres y showcases diseñado para diagnosticar retos y trazar estrategias que fortalezcan la comunidad musical local.
Las jornadas incluyeron talleres prácticos —como “Audio en vivo” y branding musical—, conversatorios sobre programación, gestión colaborativa, identidades disidentes y la incorporación de comunidades originarias, así como networking y ejercicios de co-creación entre agentes del sector.

El broche de oro llegó con el showcase de las cantautoras Val Hozzu, Vanessa Ragam y Kill Beat en el foro Disonante, donde fusionaron indie, pop y rap, destacando el creciente protagonismo del talento femenino en Yucatán y el valor de sus propuestas para diversificar el panorama artístico estatal.
Las actividades se desarrollaron en el Teatro Armando Manzanero, el Palacio de la Música y la Casa de la Cultura de Ticul, con la participación de especialistas como Grecia Félix, Valeria Jasso, Jorge Alberto Loría y Ari Narváez, así como de autoridades culturales: Adele Urbán Flores, directora del Palacio de la Música, y Andrés Solano Reynoso, director de Desarrollo Cultural de Sedeculta.

El encuentro abordó además la carencia de espacios suficientes, la exigencia de pagos dignos para artistas y la atención al acoso y discriminación hacia mujeres y la comunidad LGBTQI+. Promotores y colectivos como Ars Comunidad, Sureste Records y Montana Estudios, junto a foros como La Casa de la Gata Negra, La Milagrosa y El Dzalbay, aportaron visiones para consolidar una red de colaboración continua.
Con el ESMIY, Sedeculta refrenda su compromiso de generar espacios de diálogo crítico y cultura colaborativa, con énfasis en juventudes y nuevos talentos, para profesionalizar y hacer sostenible la escena independiente de Yucatán. ■


