Sonora ► En una audiencia virtual celebrada en Hermosillo, el juez de control Enrique Hernández Miranda resolvió vincular a proceso al boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas, en el marco de una investigación que lo relaciona con presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. Pese a la gravedad de los cargos, el juez determinó que el acusado podrá continuar su proceso en libertad bajo caución.
La diligencia, realizada por videoconferencia debido a temores de un posible atentado durante el traslado del acusado desde el penal de máxima seguridad Cefereso 11 al Poder Judicial, se extendió por tres horas. Chávez Jr. siguió el procedimiento desde un monitor, vestido con la misma camisa polo con la que fue deportado desde Arizona a Nogales el pasado 18 de agosto.
El juez otorgó un plazo de tres meses para la investigación complementaria y fijó como fecha tentativa para la próxima audiencia el 24 de noviembre.
El equipo legal del púgil, conformado por tres abogados, argumentó que de las 21 pruebas presentadas por el Ministerio Público Federal, solo nueve mencionan directamente al acusado. Rubén Fernando Benítez, uno de los defensores, calificó las evidencias como insuficientes y carentes de sustento legal para acreditar los delitos imputados.
“Tenemos una Fiscalía que atribuye participación en una organización peligrosísima con base en anécdotas de camaradería. No hay una sola prueba concluyente que demuestre que mi cliente formó parte de una agrupación criminal”, declaró Benítez.
El abogado también criticó la realización de la audiencia por videoconferencia, alegando que la dirección del penal no especificó los motivos de seguridad que justificaban la medida. Aunque interpuso un recurso de revocación, la audiencia se llevó a cabo sin mayores contratiempos.
Las evidencias presentadas por el Ministerio Público Especializado en Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas incluyen: intervenciones telefónicas de personas no identificadas, notas periodísticas y publicaciones en redes sociales, informes de análisis de riesgo e inteligencia criminal y una bata de boxeo autografiada decomisada a Néstor Isidro Pérez, alias “El Nini”, exjefe de seguridad de “La Chapiza”
También se mencionó un informe del Homeland Security Investigations (HSI) en el que dos personas identificadas señalan a Chávez Jr. como parte de una red de lavado de dinero vinculada a la familia de Joaquín “El Chapo” Guzmán. La defensa refutó la validez de este documento y negó cualquier relación del acusado con facciones del Cártel de Sinaloa.
Además, se hizo referencia a una investigación de la DEA sobre Chávez Jr., aunque se aclaró que no está directamente relacionada con los delitos que se le imputan en México.
La salida del ex campeón mundial de peso mediano del Cefereso 11 está prevista para las próximas horas, sujeta al cumplimiento de medidas cautelares “muy estrictas”, según fuentes judiciales.
Chávez Jr. fue detenido el pasado 2 de julio en Estados Unidos, tras perder una pelea en Anaheim ante Jake Paul. La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que existía una orden de aprehensión vigente en México desde 2023 por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas. ■