Ciudad de México ► La actriz mexicana Luisa Huertas protagoniza la película ‘No nos moverán’, ópera prima de Pierre Saint-Martin, que entrelaza la memoria de la masacre de Tlatelolco en 1968 con las desapariciones de Ayotzinapa en 2014 y los más de 130 mil desaparecidos en México. El filme, rodado en blanco y negro, retrata el “afán de justicia” que persiste en las víctimas y sus familias tras décadas de impunidad.
Huertas, quien tenía 17 años durante la represión estudiantil del 2 de octubre de 1968, recuerda cómo el Ejército irrumpió en la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA con bayonetas y tanquetas. “Fue un hito en la historia del país. No se podía seguir callando la inconformidad con represión”, afirma. En la cinta, interpreta a Socorro, una abogada que lleva 56 años buscando al responsable de la muerte de su hermano Jorge, asesinado durante la masacre.
La película no reconstruye los hechos de 1968, sino que se enfoca en las secuelas emocionales y sociales de quienes sobrevivieron. “Díaz Ordaz fue solo la cara visible. Lo que queda es el dolor de las familias que nunca supieron quién disparó”, señala Huertas. La historia de Socorro se conecta con la de las madres buscadoras y los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, reflejando una lucha que atraviesa generaciones.
‘No nos moverán’ ha sido reconocida con 15 nominaciones en los Premios Ariel 2025, incluyendo Mejor Película y Mejor Actriz, y obtuvo el galardón a Mejor Película Mexicana en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. También fue exhibida en el Festival Cinélatino de Toulouse, Francia, donde Huertas destacó el impacto que ha tenido en jóvenes menores de 18 años. “La juventud ya no está tan politizada, pero esta historia les mueve”, dijo.
Inspirada en la madre y el tío del director, la cinta busca mantener viva la memoria de los abusos cometidos por el Estado y alimentar la esperanza de que la justicia aún es posible. “Las madres buscadoras nos siguen recordando la ineficiencia y las mentiras de once administraciones”, subraya Huertas, quien fue reconocida como Patrimonio Cultural Vivo en 2019.
Con más de cinco décadas de trayectoria, la actriz también dirige el Centro de Estudios para el Uso de la Voz (Ceuvoz), fundado en 2006. “Queremos preservar la voz humana como un privilegio real. Que la palabra diga, exprese, proteste, luche”, concluye. La película se estrenará comercialmente en México el 24 de julio de 2025. ■