Ciudad de México ► El excampeón mundial de peso medio Julio César Chávez Carrasco, mejor conocido como Julio César Chávez Jr., fue deportado este martes 19 de agosto de 2025 desde Estados Unidos a territorio mexicano, donde permanecerá bajo custodia mientras se definen los cargos por los que ya existe una orden de aprehensión vigente desde marzo de 2023.
Las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron a Chávez Jr. el pasado 2 de julio en Studio City, California, tras calificarlo como “inmigrante ilegal” y “una amenaza para la seguridad pública”. Fuentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicaron que la detención se realizó con cadenas de seguridad, y que se le imputan presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, aunque hasta ahora Estados Unidos no ha formulado cargos penales en su contra por ese motivo.
El pugilista fue entregado por las autoridades estadounidenses en la Garita Dennis DeConcini, en Nogales, Sonora, y llevado directamente a los separos de la Policía Federal Ministerial en Hermosillo. De conformidad con el Registro Nacional de Detenciones, su ingreso al penal de máxima seguridad en Sonora se registró el lunes 18 de agosto a las 11:53 de la mañana, vestido con pantalón deportivo, sudadera negra y tenis rojos.
En México, Julio César Chávez Jr. enfrenta una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas, girada por la Fiscalía General de la República (FGR) en marzo de 2023. Hasta el momento, la FGR no ha precisado los hechos específicos que motivan esa orden, pero el proceso se encuentra a disposición de un juez federal que determinará las medidas cautelares correspondientes y la ruta procesal del caso.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, confirmó en la conferencia matutina de este martes la deportación del boxeador. Durante su intervención explicó que el Gobierno de Estados Unidos notificó con antelación la entrega de Chávez Jr. y que las autoridades mexicanas ya mantienen activo el expediente para proveer más información en los próximos días.
El caso generó críticas de la FGR hacia sus homólogos estadounidenses, a quienes acusó de “poner trabas” para la entrega del pugilista. En este lapso de más de dos años, Chávez Jr. promovió recursos de amparo para evitar su traslado, pero dichos recursos no lograron impedir que la deportación se concretara este mes. Su padre, el legendario Julio César Chávez, emitió un comunicado público en el que defendió la inocencia de su hijo y expresó su confianza en las instituciones de ambos países, aunque insistió en que las acusaciones representan una injusticia familiar y mediática.
Con la llegada de Julio César Chávez Jr. a México, el proceso judicial entra en una etapa crucial. Será el juez de control quien, tras analizar la carpeta de investigación, decida si impone prisión preventiva justificada o alguna medida alterna. Mientras tanto, su permanencia en el penal federal de Hermosillo será vigilada por la FGR, que deberá presentar en breve las pruebas que sustenten los cargos por organización criminal y tráfico de armamento pesado. ■


