Renacer analógico: melómanos rinden homenaje al disco de vinilo

Ciudad de México ► Cada 12 de agosto, melómanos de todo el mundo conmemoran el Día Internacional del Disco de Vinilo, instaurado para celebrar la fecha en que, en 1948, Columbia Records lanzó los primeros discos de vinilo al mercado, marcando el fin del frágil acetato y el inicio de una nueva era sonora.

A diferencia de los formatos digitales y del anterior disco de goma laca, el vinilo ofreció desde su aparición un sonido cálido, profundo y auténtico, junto con mayor durabilidad y capacidad para grabar álbumes completos en long play de 33 1/3 revoluciones por minuto, convirtiéndose en el favorito de artistas y oyentes durante décadas.

En los años cincuenta y sesenta, el vinilo se convirtió en el formato hegemónico: presidió hogares, estudios de grabación y emisoras de radio, y dio lugar a portadas icónicas que fusionaron arte visual y musicalidad, cimentando el legado sonoro del siglo XX.

La llegada del CD en los ochenta y del streaming en los noventa desplomó la producción y venta de vinilos, provocando el cierre de fábricas y el relegamiento de colecciones a tiendas de segunda mano, en aparente desenlace de un formato histórico.

Sin embargo, desde principios del siglo XXI el vinilo vive un renacer impulsado por coleccionistas, DJs y nuevas generaciones ávidas de una experiencia sensorial: las ventas crecen año con año, se reeditan clásicos y artistas contemporáneos lanzan sus discos en vinilo, mientras ferias y Record Store Day consolidan su presencia en la cultura musical global. ■

Centro lanza el reto ‘Historias del Barrio Mágico’ para rescatar memorias de la Zona Luz
11/08/2025

Villahermosa ► El gobierno municipal convoca al Reto “Historias del Barrio Mágico en Centro”, un concurso que invita a capturar