Crece el ‘stalkerware’ en telefonía celular: espionaje pone en jaque la privacidad

Ciudad de México ► Lo que hace solo unos años parecía un guion de película de espías se ha convertido en una amenaza real para miles de usuarios de teléfonos móviles, se trata del stalkerware, un software instalado de forma oculta en el celular para monitorear actividad completa sin consentimiento. Estas aplicaciones registran mensajes, llamadas, ubicación en tiempo real e incluso pueden activar cámara y micrófono a distancia, herramientas que se usan frecuentemente en relaciones abusivas para ejercer control continuo.

Aunque se promocionan como apps de control parental o seguridad familiar, su verdadera función es invasiva. “En sus sitios usan abiertamente el término ‘espía’, aunque se disfrazan de protección”, explica Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, señalando el uso de marketing engañoso por parte de los desarrolladores.

Detectar stalkerware puede implicar notar sobrecalentamiento, drenaje acelerado de batería o consumo de datos inusual. La aparición de apps desconocidas, permisos excesivos a funciones sensibles y notificaciones bloqueadas son señales de alarma. Revisar manualmente permisos y nombres genéricos como “Tracker” o “System Service” ayuda a descubrir software oculto.

El riesgo no termina en la víctima: un estudio de ESET halló 158 vulnerabilidades en 58 stalkerware, permitiendo desde robo de datos hasta ejecución remota de código. Aplicaciones como mSpy, Cocospy o TheTruthSpy han expuesto información de espiados y espías. La mejor defensa es usar antivirus de confianza, auditar permisos y, de confirmarse espionaje, buscar asesoría legal. ■

Cabildo de Centro aprueba donar 50 camionetas doble cabina a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
01/08/2025

Villahermosa ► En sesión ordinaria del 31 de julio, el Cabildo de Centro autorizó la entrega de 50 camionetas tipo