FARO POLÍTICO | Cuando la cercanía multiplica los resultados ► Columnista: Ernesto C. León

Hace apenas unas semanas, los ecos de la polémica por el Museo Nacional Olmeca retumbaban en las calles de Villahermosa. El desdén ciudadano y la desconfianza ante decisiones tomadas “a puerta cerrada” habían marcado un distanciamiento profundo entre autoridades y pueblo. Sin embargo, este sábado la Laguna del Camarón, Área Natural Protegida localizada en la colonia Gaviotas Sur, se convirtió en escenario de una fuerza inusitada: más de dos mil personas —familias, voluntarios, asociaciones civiles y empresas— unieron fuerzas para limpiar sus orillas.

La jornada, presidida por el gobernador Javier May Rodríguez, no solo removió escombros y basura, sino que arrancó de raíz la apatía. Cuando el pueblo ve a sus gobernantes compartiendo pala y guantes, la brecha de la indiferencia se cierra.

Destacada también fue la colaboración entre las dependencias estatales y municipales de Centro, entre otras, la Coordinación de Limpia municipal y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, poniendo de manifiesto la convicción de que preservar nuestro patrimonio natural es asunto de todos y cada uno de los niveles de gobierno.

La lección está a la vista: las agendas ocultas y los proyectos unilaterales erosionan la participación. En cambio, la transparencia y el trabajo conjunto reaniman el tejido social. Si el gobernador Javier May y la alcaldesa Yolanda Osuna impulsan más acciones como esta, donde los ciudadanos se ven convocados, escuchados y valorados, estarán poniendo rumbo hacia el Centro y el Tabasco que queremos: donde la voz popular sea el motor de la transformación.

Aunque, como dice la frase popular, “no es todo sol y alegría”: poco después de concluida la jornada de limpieza, dos personas fueron sorprendidas en flagrancia arrojando escombros en la laguna; por lo que fueron detenidas por elementos de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica Olmeca.

Ese episodio, lejos de empañar el éxito de la jornada, sirve como recordatorio de que la corresponsabilidad ciudadana aún está en construcción. Si bien el Estado y el Municipio dan el ejemplo, corresponde a cada habitante garantizar que estos espacios no recobren la violencia del abandono.

La buena noticia no se agota en el plano ambiental. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, Villahermosa dejó de ser la ciudad con mayor percepción de inseguridad y bajó del 95.3% al 83% en apenas seis meses. Esa mejora, reconocida por May y Osuna, es la prueba de que, cuando hay coordinación real entre autoridades y certidumbre en el terreno, la confianza florece: los ciudadanos se sienten más seguros y dispuestos a involucrarse.

La reconstrucción de la confianza es la obra más ambiciosa y loable que puedan emprender. Con la ciudadanía en primera fila, no hay reto que resista. ■

 

Centro lanza el reto ‘Historias del Barrio Mágico’ para rescatar memorias de la Zona Luz
11/08/2025

Villahermosa ► El gobierno municipal convoca al Reto “Historias del Barrio Mágico en Centro”, un concurso que invita a capturar