IA conquista oro en Olimpiada de Matemáticas, pero solo cinco jóvenes logran puntaje perfecto

Australia ► En Sunshine Coast, la 66ª Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO) dejó un doble golpe de asombro: por primera vez, los modelos de inteligencia artificial de Google DeepMind y OpenAI igualaron el nivel de medalla de oro al resolver cinco de los seis problemas propuestos, pero cinco estudiantes de China, Canadá, Japón y Rusia alcanzaron la perfección con 42 de 42 puntos.

El chatbot Gemini Deep Think de Google, operando bajo su arquitectura Gemini, completó los exámenes en el límite de tiempo oficial de 4.5 horas y sumó 35 puntos, cifra que los organizadores equipararon a la presea dorada. OpenAI, por su parte, aplicó un modelo experimental que aprovechó procesamiento paralelo y cómputo ampliado para “pensar” más tiempo, obteniendo también 35 puntos. Según Reuters, Google colaboró directamente con la IMO para certificar sus resultados, mientras que OpenAI los validó en redes sociales mediante la evaluación independiente de tres ex-medallistas, tal como reveló su investigador Noam Brown en X.

Aun sin duda sobre la capacidad de las máquinas, la comunidad matemática celebró el triunfo humano. Veintiún concursantes superaron los 35 puntos de la IA y 46 empataron esa marca, incluidos los peruanos Renato Gaitán y Sebastián Lozada, únicos latinoamericanos en ese pelotón. En el problema seis, que ninguno de los modelos supo descifrar, 61 jóvenes pusieron a prueba su ingenio con demostraciones que la IMO declaró “claras y precisas”. Gregor Dolinar, presidente de la IMO, advirtió sin embargo que no es posible verificar cuánta potencia informática emplearon las IAs ni descartar ayuda externa, y subrayó que “todas las demostraciones matemáticas correctas, vengan de donde vengan, son válidas”.

México se sumó al podio con dos platas de 28 puntos para Takumi Higashida Martínez, de la Ciudad de México, y Emmanuel Buenrostro Briseño, de Jalisco, y bronces para Héctor Juan Villarreal Corona (27), Mateo Iván Latapí Acosta e Iker Torres Terrazas (24) y Javier Caram Quirós (22), todos con resoluciones que contrastaron con el razonamiento mecánico de las máquinas. ■

Centro lanza el reto ‘Historias del Barrio Mágico’ para rescatar memorias de la Zona Luz
11/08/2025

Villahermosa ► El gobierno municipal convoca al Reto “Historias del Barrio Mágico en Centro”, un concurso que invita a capturar