Yucateca en Argentina denuncia violencia vicaria de su exesposo diplomático y pide ser rescatada

Ciudad de México ► Sandra Mónica Decasper Chacón, originaria de Mérida, Yucatán, acusó públicamente a su exesposo, el diplomático argentino Norberto Ariel Martins Mogo, de ejercer violencia vicaria contra ella y sus hijos bajo el amparo de su inmunidad diplomática. En un video que se viralizó en redes sociales, la ciudadana mexicana relató que fue conducida a Buenos Aires contra su voluntad, desde donde no ha podido salir pese a haber solicitado apoyo consular.

Según su testimonio, tras sufrir maltrato físico, psicológico y económico durante la relación, decidió separarse en 2024. Al hacerse efectiva la ruptura, Martins Mogo la amenazó con represalias legales por supuesta sustracción internacional de menores, lo que la obligó a regresar de Guatemala a Argentina bajo engaños y presiones. Una vez en Buenos Aires, acudió al Consulado de México buscando ayuda, pero fue remitida a instancias locales y al Centro Integral de la Mujer, donde finalmente en octubre de 2024 se le otorgó una orden para que el diplomático abandonara el domicilio y se le impusiera restricción perimetral.

La medida de protección, sin embargo, sólo ampara a Sandra; sus dos hijos, Mateo y Julieta, continúan sin autorización para salir del país y expuestos a episodios de maltrato. Ella denuncia que en tres horas semanales de visita, su exesposo emplea a los menores para infligirle daño emocional: les entrega basura como “regalos” y los somete a condiciones que afectan su salud antes de los encuentros con ella. El 25 de diciembre de 2024, su hijo mayor fue hospitalizado debido a una crisis nerviosa, un episodio que Sandra atribuye al ambiente de presión y manipulación que vive la familia.

Además de la violencia directa, la mexicana enfrenta un hostigamiento judicial sistemático. Decasper afirma que Martins Mogo utiliza su red de influencias para “comprar o extorsionar” a sus abogados, obligándolos a renunciar al caso y forzándola a buscar constantemente nuevo asesor legal. Pese a las evidencias de agresión y a la orden de restricción, los procesos judiciales avanzan con lentitud y sus representantes han denunciado temor a represalias por parte del diplomático.

Frente a esta situación, la Embajada de México en Argentina emitió un comunicado este jueves en el que asegura haber brindado asistencia consular desde 2024. Según el texto, las autoridades mexicanas canalizaron el caso a instituciones especializadas en atención psicológica y social, proporcionaron asesoría jurídica y dieron seguimiento a la denuncia formal hasta la instrumentación de medidas de protección. La legación manifestó su compromiso de mantener comunicación constante con Sandra para supervisar los procedimientos legales y facilitar el retorno seguro de ella y sus hijos.

El caso también alcanzó instancias internacionales. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos admitió la denuncia, estableciendo un precedente en materia de violencia vicaria transnacional. Sin embargo, la falta de un protocolo consular sólido y de mecanismos de protección para menores mantiene a Sandra y a sus hijos “atrapados en un limbo legal”, temerosos de que cualquier intento de salir de Argentina suponga un nuevo capítulo de agresión.

“Necesito que México me rescate”, concluyó Decasper en su video, llamando de nuevo a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la Secretaría de Relaciones Exteriores a intervenir diplomáticamente para garantizar la seguridad y el derecho al retorno de esta familia. Mientras tanto, su situación permanece en vilo, marcada por la urgencia de acompañar a sus hijos y restaurar un entorno de paz y protección. ■

Gobierno de Centro refuerza a Protección Civil Municipal con equipamiento estratégico
07/08/2025

Villahermosa ► Con el objetivo de optimizar la prevención y atención de emergencias, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta entregó hoy