Francia ► A través de una carta dirigida a Mahmud Abás y difundida en su cuenta de X , Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá el Estado de Palestina. El presidente francés adelantó que formalizará este reconocimiento durante la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, en septiembre, en un gesto que aspira a relanzar la solución de dos Estados y devolver impulso al proceso de paz en Oriente Medio.
En su misiva, Macron recordó el compromiso histórico de Francia con “una paz justa y duradera” y subrayó que solo la creación de un Estado palestino viable, desmilitarizado y en pleno reconocimiento mutuo con Israel podrá garantizar la seguridad de todos en la región. “No hay alternativa que permita frenar el conflicto y reconstruir Gaza”, afirmó el presidente, quien reclamó a la comunidad internacional colaboración “sin injerencias” para que el nuevo Estado palestino participe en un esquema de seguridad compartida con sus vecinos.
La iniciativa de París se produce a pocos días de que Francia y Arabia Saudí co-presidan, en Nueva York, una conferencia destinada a reactivar la solución biestatal, y se suma al reconocimiento que ya han efectuado 13 países de la Unión Europea. Desde Estocolmo hasta Dublín, varios gobiernos han dado pasos similares, pero la potencia gala será hasta ahora la más grande en formalizar su posición antes de la próxima sesión de la ONU, donde pretende convencer a aliados y adversarios de que el reconocimiento refuerza, y no debilita, la viabilidad de la paz.
Desde el distrito 7 de París hasta Ramala, la decisión de Macron ha desatado una ola de reacciones encontradas. En Jerusalén, el primer ministro Benjamin Netanyahu denunció el anuncio como “una recompensa al terrorismo” y advirtió que un Estado palestino en las condiciones actuales “sería un trampolín para nuevos ataques contra Israel”. En Ramala, por el contrario, el presidente Abás celebró el gesto como “una demostración de coraje y coherencia histórica” y urgió a otros países europeos a seguir el ejemplo de Francia.
El gobierno de Emmanuel Macron también se enfrenta a críticas internas. Varios diputados de la oposición, tanto de la derecha como de la extrema derecha, cuestionaron la decisión y la tacharon de prematura, advirtiendo que deja a Francia en medio de tensiones diplomáticas con Washington y aliados del Mediterráneo Oriental. Sin embargo, desde el Palacio del Elíseo sostienen que la medida consolida la posición de París como mediador independiente y que, al reconocer al Estado palestino antes de la ONU, se allana el terreno para futuras conferencias de seguridad y reconstrucción en Gaza.
Con la mirada puesta en septiembre y en la 80.ª Asamblea General de la ONU, la Casa Blanca ha evitado hasta ahora un choque directo con Francia, limitándose a reiterar que apoya “una paz negociada entre israelíes y palestinos” y que siguen creyendo “en la negociación bilateral, sin gestos unilaterales”. En Bruselas, varios diplomáticos confían en que el reconocimiento francés marque el inicio de un efecto dominó en el Viejo Continente y desatasque el estancamiento de casi dos décadas en el conflicto más difícil del siglo XXI. ■