Adiós a los apagones: Sener anuncia la operación de cinco nuevas centrales eléctricas en lo que resta del año

Ciudad de México ► Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, informó que a lo largo de este año entrarán en operaciones cinco nuevas centrales de generación eléctrica con el objetivo de robustecer el Sistema Eléctrico Nacional y mantener un margen de reserva superior al 12 por ciento para prevenir apagones.

Ya operan las plantas de ciclo combinado de Salamanca y San Luis Potosí, que aportan 927.1 y 437 megawatts, respectivamente. En los próximos meses se inaugurará la central El Sauz II en Querétaro (256.2 MW), Manzanillo III en Colima (346.1 MW) y Mérida en Yucatán (499 MW), con lo que este año la red nacional recibirá 2,465 MW adicionales, financiados con 2,589 millones de dólares mediante un fideicomiso privado, créditos de agencias exportadoras y bonos a 30 años.

La secretaria destacó que estas unidades, con vida útil proyectada de 30 años y capacidad de operar con diésel en caso de emergencia, aportarán energía limpia y firme. Además, recordó que el Margen de Reserva Operativa del sistema supera el 12 por ciento, muy por encima del mínimo del 6 por ciento exigido por el CENACE, lo cual garantiza la confiabilidad ante los picos de demanda esperados en el norte del país durante agosto y septiembre.

Estas cinco centrales forman parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, que incluye inversiones por 7,000 millones de dólares en 158 proyectos de transmisión y 3,600 millones en 49,288 proyectos de distribución. Desde diciembre opera una estrategia de cuatro puntos que coordina a la SENER, CFE, CENACE, CENAGAS, CNE, gobiernos estatales y privados, junto con el mantenimiento puntual de 270 plantas y el reforzamiento de infraestructura en zonas vulnerables, para asegurar el suministro en todo el territorio.

De manera paralela, González Escobar adelantó que entre 2026 y 2027 se pondrán en marcha otras cinco centrales, con lo que el sistema incorporará 6,717 MW adicionales. Al concluir la presente administración se habrá sumado más de 29,000 MW de nueva capacidad, lo que reforzará la resiliencia del sistema eléctrico y apoyará el desarrollo económico del país.

Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE, subrayó que las obras de modernización y mantenimiento han elevado la disponibilidad del sistema de transmisión al 99.5 por ciento y que se optimiza el abasto de combustible para garantizar el funcionamiento continuo de las plantas. Con estas acciones, las autoridades confían en ofrecer un servicio más estable y confiable para todos los usuarios del país. ■

Gobierno de Centro lleva engravado a caminos de rancherías y colonias rurales
15/07/2025

Villahermosa ► Con una inversión de más de 57 millones de pesos, el gobierno municipal de Centro, encabezado por la