Gobierno de Centro lleva engravado a caminos de rancherías y colonias rurales

Villahermosa ► Con una inversión de más de 57 millones de pesos, el gobierno municipal de Centro, encabezado por la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, ejecuta nueve proyectos de infraestructura vial con engravado (materiales pétreos) en zonas rurales. Estas obras, enfocadas en rehabilitar caminos, calles y callejones de al menos 30 localidades, dan respuesta a una demanda histórica de pobladores que durante años enfrentaron condiciones de tránsito precario.

Los trabajos suman hasta ahora 30 mil 944 m² de engravado, lo que equivale al 35.5% de la meta total de 87 mil 57 m².

Este martes, la alcaldesa recorrió diversos caminos vecinales y callejones de las rancherías Río Viejo 1ra. sección, Boquerón 3ra. y 4ta. secciones, y Río Tinto 1ra. sección, donde constató el avance y la calidad de los trabajos.

Seis de los nueve proyectos ya están concluidos —beneficiando directamente a unas 50 mil personas— y los tres restantes se encuentran en proceso de ejecución.

El engravado proporciona una superficie estable y segura para que los habitantes de rancherías y colonias rurales accedan con facilidad a sus trabajos, escuelas y servicios básicos.

Al llegar directamente hasta las puertas de los hogares, estas intervenciones transforman el entorno, eliminan maleza invasiva y, en temporada de lluvias, evitan encharcamientos y mejoran el desplazamiento en superficies antes irregulares.

Entre las localidades beneficiadas se encuentran: ranchería La Lima, Medellín y Pigua 3ra. sección (San Antonio) en Calle Sector Hernández López, Villa Ocuiltzapotlán, camino Prolongación Mariano Escobedo, ranchería Alvarado Santa Irene 1ra. sección, colonia Miguel Hidalgo Etapa III: Fraccionamiento Manuel Andrade y sector Nuevo Horizonte; Zona 1 sur: Río Viejo 1ra. y 2da. secciones, Río Tinto 1ra. y 3ra. secciones, Pablo L. Sidar, Boquerón 3ra. y 4ta. secciones: Zona 2 sur: Buena Vista Rio Nuevo 2da., 3ra. y 4ta. secciones, Corregidora 1ra. sección, González 1ra. y 2da. secciones, Punta Brava 1ra. sección, Anacleto Canaval 1ra. y 2da. secciones, Plátano y Cacao 4ta. sección; Zona 1 norte: Medellín y Pigua 2da. y 4ta. secciones, Medellín y Madero 2da. secciones, Tierra Amarilla 1ra. y 3ra. secciones, Jolochero 1ra. (Boca de Culebra) y 2da. sección, Paso Real de la Victoria, Lagartera 1ra. y 2da. secciones; Zona 2 norte: Cocoyol, Corozal, Chacté, Pajonal, Acachapan 3ra., 4ta. y 5ta. secciones, Miraflores 2da. sección, Barrancas y Guanal (Tintillo).

Estas acciones de engravado complementan las obras principales de pavimentación con concreto asfáltico en caliente, que incluyen banquetas, guarniciones y alumbrado. La estrategia prioriza localidades de baja densidad y comunidades vulnerables con acceso limitado a infraestructura básica.

Bajo la administración de Osuna Huerta, estas acciones cumplen compromisos con poblaciones históricamente postergadas. Al garantizar caminos transitables en toda condición climática, se refuerzan la cohesión social y las oportunidades para quienes habitan la periferia rural de Villahermosa. ■

Gobierno de Centro lleva engravado a caminos de rancherías y colonias rurales
15/07/2025

Villahermosa ► Con una inversión de más de 57 millones de pesos, el gobierno municipal de Centro, encabezado por la