Ovidio Guzmán se declara culpable en Estados Unidos por narcotráfico; podría enfrentar cadena perpetua

Estados Unidos ► Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín El Chapo Guzmán, se declaró culpable este viernes ante la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, por cuatro cargos criminales relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada.

Durante la audiencia presidida por la jueza Sharon Coleman, Guzmán admitió su responsabilidad en:

  • Distribución de drogas (fentanilo, cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana),
  • Participación en una organización criminal continua,
  • Lavado de dinero,
  • Uso de armas de fuego para fomentar actividades delictivas.

 

Este acuerdo de culpabilidad, que podría derivar en cadena perpetua, incluye el pago de una multa de 80 millones de dólares y su cooperación con las autoridades estadounidenses como testigo protegido. La sentencia será dictada en aproximadamente seis meses, dependiendo del valor de la información que proporcione.

Ovidio fue extraditado desde México en septiembre de 2023, tras su captura en Culiacán en enero del mismo año. Su declaración marca un giro en la estrategia de defensa de los llamados Chapitos, quienes asumieron el liderazgo del cártel tras el arresto de su padre en 2016.

La operación del grupo se centró en la producción y tráfico de fentanilo, un opioide que provocó más de 70 mil muertes por sobredosis en EE.UU. en 2023. Esta crisis ha sido un punto de tensión en las relaciones bilaterales, con el presidente Donald Trump exigiendo a México mayor cooperación a cambio de alivios arancelarios.

En julio de 2024, el hermano de Ovidio, Joaquín Guzmán López (El Güero Moreno), fue arrestado en El Paso, Texas, junto con Ismael El Mayo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa. La detención se logró mediante una operación encubierta en la que Joaquín habría atraído a Zambada a EE.UU. en un avión privado.

Ambos se declararon inocentes, aunque Zambada estaría dispuesto a negociar su culpabilidad si se le garantiza evitar la pena de muerte. La captura desató una ola de violencia en Sinaloa y profundizó la fractura interna entre las facciones del cártel.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó la “falta de coherencia” del gobierno estadounidense por negociar con líderes criminales mientras los declara organizaciones terroristas. Además, México exige claridad sobre la participación de EE.UU. en la captura de Zambada.

La próxima audiencia de Joaquín Guzmán López está programada para el 15 de septiembre. Mientras tanto, Ovidio Guzmán inicia una etapa de colaboración con la fiscalía que podría redefinir el mapa del narcotráfico en México y sus vínculos internacionales. ■

Yolanda Osuna Huerta entrega sillas de ruedas ‘activas’ y refuerza compromiso de inclusión en Centro
10/07/2025

Villahermosa ► La presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, encabezó este jueves en la Plaza La Ceiba del Palacio